Economía/Empresas.- Los fabricantes de áridos demandan a Ferrovial por supuesto incumplimiento de la Ley de Morosidad

Anefa, patronal de fabricantes de áridos
ANEFA
Actualizado: martes, 8 marzo 2011 16:32

No descartan emprender acciones legales contra otras constructoras


MADRID, 8 Mar. (EUROPA PRESS) -

La Asociación Nacional de Empresarios Fabricantes de Aridos (Anefa) ha presentado ante los juzgados de lo Mercantil de Madrid una demanda contra Ferrovial por supuesto incumplimiento de los plazos de pago previstos en la nueva Ley de Morosidad.

La patronal no descarta además emprender futuras acciones legales contra otras empresas constructoras, según indicó en un comunicado.

Asimismo, Anefa indicó que la Federación de Aridos y otras asociaciones del sector tienen la intención de personarse en la demanda ya presentada como coadyuvantes.

La nueva Ley de Morosidad, que entró en vigor en julio de 2010, fija un plazo máximo de 60 días para los pagos de empresas a sus proveedores y de 30 días en el caso de las administraciones públicas, con un periodo de adaptación en ambos casos que se extenderá hasta 2013.

La patronal de fabricantes enmarcó la presentación de la demanda en las facultades que la ley concede a las asociaciones, federaciones y corporaciones de empresarios "para impedir la aplicación de cláusulas o prácticas abusivas, y ejercitar acciones colectivas de cesación y retractación en defensa de los intereses de sus asociados frente a empresas que incumplan los periodos de pagos que fija la Ley", según adelanta 'Expansión' en su edición de este martes.

Anefa asegura que, si bien un "número significativo" de empresas del sector de la construcción están cumpliéndola, otras "vienen vulnerándola abiertamente", ocasionando "un grave perjuicio a los proveedores, sus trabajadores y a su misma viabilidad empresarial".

Para la asociación, estas "malas prácticas comerciales contravienen clara y frontalmente la intención del legislador de establecer un plazo máximo de pago" y prohibir que "empresarios clientes con suficiente poder en un mercado concreto puedan imponer sus propias condiciones, sobre todo en lo que a plazos de pago se refiere".

La patronal de áridos argumenta además que los modelos de negocio basados en la vulneración sistemática de los plazos legales de pago deben reconvertirse o extinguirse. "El tejido empresarial del país, compuesto mayoritariamente por pymes, no puede sobrevivir con excesivos periodos de pago abusivos", indica Anefa.

Según la asociación, el sector de los áridos es el principal suministrador de materias primas para la construcción de infraestructuras. En concreto, los áridos se emplean en las obras como materia prima para el hormigón preparado, en los prefabricados de hormigón, el mortero, los aglomerados asfálticos, la construcción de carreteras y ferrocarriles.