Gobierno se abre a negociar la Ley del Suelo con PP y sus aliados, pero tras el "furor" de las europeas

873994.1.260.149.20240523110114
Vídeo de la noticia
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez (c), atiende a los medios de comunicación a su llegada a una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 23 de mayo de 2024, en Madrid (España). - Gabriel Luengas - Europa Press
Actualizado: jueves, 23 mayo 2024 12:14

La ministra de Vivienda asegura que su reforma es una norma "técnica" de "bajo perfil ideológico"

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, tras retirar su reforma de la Ley del Suelo por falta de apoyos, ha indicado que, una vez que pase el "furor" de las elecciones europeas del 9 de junio, estará dispuesta a negociar su proyecto con todos los grupos parlamentarios, tanto con el PP como con sus aliados.

"Lo que hago como ministra es poner esta norma a disposición de los grupos parlamentarios para que, cuando pase el furor electoral, puedan tomar como referencia un buen texto, técnicamente muy bueno", ha dicho Rodríguez en el Congreso este jueves.

La norma que ha retirado el Gobierno del Pleno de este jueves contaba con el rechazo de Podemos, Esquerra y Junts, que habían presentado enmiendas a la totalidad, y Sumar. De su lado, el PP ya había advertido de que no ayudaría al Gobierno para salvar la tramitación del texto, por lo que finalmente el Ejecutivo ha decidido retirar el texto del orden del día.

EL GOBIERNO MUESTRA SATISFACCIÓN

A pesar del varapalo, lo primero que ha hecho la ministra tras conocerse la decisión ha sido trasladar "su satisfacción" por haber cumplido su palabra y los compromisos con los ayuntamientos de este país y las comunidades autónomas que "por unanimidad" habían pedido el texto.

Según Rodríguez, es un texto técnico y no ideológico al que ningún alcalde, experto académico o representante del sector de la construcción o de la promoción de vivienda le ha puesto "pega". Entre otros objetivos, la norma quería limitar el efecto de las denuncias por defectos menores y subsanables en la planificación urbanística, algo que Sumar ha criticado por dar rienda a la cultura del "pelotazo urbanístico".

"Es una norma de carácter técnico, con un bajo perfil ideológico. Lo digo porque pareciera que estábamos abordando cuestiones de carácter ideológico, y no, esta es una ley que viene a dar esa seguridad jurídica", ha remarcado la ministra.

SE NEGOCIÓ CON LA FEMP Y CON EL PP

A renglón seguido, Isabel Rodríguez ha indicado que el proyecto finalmente retirado había sido reclamado por ayuntamientos y comunidades "de todos los colores", desde la Generalitat hasta municipios 'populares' en el seno de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que en la actualidad está liderada por el PP.

Por eso, el texto se estaba negociando con el propio Partido Popular a nivel nacional, con el que el Ejecutivo había comenzado a hablar de enmiendas al articulado.

"Es una norma que se había trabajado con el PP, sobre todo en su vertiente institucional", ha apuntado la ministra socialista. Asimismo, ha recordado que esta misma norma había sido impulsada en Galicia en 2022, cuando todavía era presidente de la Xunta Alberto Núñez Feijóo, y que había contado con el "apoyo expreso" del ámbito académico, de la arquitectura y de la construcción.

En este escenario, la ministra ha lamentado que el PP, que asegura que "coincide con el Gobierno en que esta es una buena ley", haya dejado a un lado el interés general y su posición de "partido de Estado sólo para "querer dar una zancadilla al Gobierno".

MALESTAR DEL SECTOR

Un efecto colateral de la retirada del proyecto, ha comentado Rodríguez, ha sido el malestar del sector inmobiliario y de muchas comunidades autónomas y ayuntamientos, incluido el de Madrid, que se han visto sorprendidos de que la norma no se tramite cuando es una reivindicación que llevan haciendo desde hace tiempo.

"El sector está muy sorprendido, que los alcaldes y alcaldesas están sorprendidos y lamentando que se haya producido este parón, yo confío en que podamos enmendarlo", ha apostillado la ministra, que confía en retomar la ley una vez pasadas las elecciones europeas.

Así las cosas, la titular de Vivienda ha subrayado que no cejará en su empeño para dar respuesta a uno de los principales problemas que tiene la ciudadanía, que es la garantía del acceso a la vivienda, por ello ha puesto la norma de la Ley del Suelo "a disposición de los grupos políticos" para sacar adelante la norma.

 

Contador

Leer más acerca de: