Acciona pide que los nuevos parques eólicos se retribuyan en función del mercado para potenciar las enerías renovables

Actualizado: domingo, 12 noviembre 2006 17:00


VALENCIA, 12 Nov. (EUROPA PRESS) -

El consejero director general de Acciona, Esteban Morrás, solicitó hoy, en el transcurso de la conferencia 'Problemas y oportunidades de la actual coyuntura energética' que pronunció en Valencia en las jornadas de Club Empresa que organiza Caja-Castilla-La Mancha, que los nuevos parques eólicos que se constituyan a partir del 1 de enero de 2008 "se retribuyan en función del mercado, no a un precio fijo" porque de este modo, destacó, se incentivará las inversiones empresariales en energías renovables.

Al respecto, explicó que el Real Decreto 436 marcaba que las reformas entrarían en vigor para las inversiones que se realizarán tras su modificación para "no cambiar las reglas del juego a mitad del partido", por lo que los parques existentes mantienen el actual marco, pero pidió que, para los que se constituyan a partir de 2008, se marque que los precios de las energías renovables "evolucionen como los precios energéticos", lo que supondrá que "a más caro el petróleo, más energías renovables".

No obstante, señaló que si hay que prever algún esquema para los nuevos parques, por el cual "en la medida en que los precios suban mucho, las primas puedan descender porque los precios suben, estaríamos dispuestos a hablar con el Gobierno".

"Sigamos conectando las energías renovables al precio del mercado, ya que el precio del mercado funcionará en función del precio del petróleo", añadió, por lo que "a más caro el precio del petróleo, se fomentará las energías renovables", lo que definió como la "única ecuación que resolverá este problema", sintetizó.

Morrás, respecto a las nuevas líneas que seguirá Endesa tras la entrada de Acciona en la compañía (al adquirir, a través del BSCH, un 10 por ciento del capital de la energética, más otro 9,8 por ciento que está pendiente de autorización por la CNE), señaló que "si el proyecto de Acciona es éste, y si ha invertido 8.000 millones de euros en Endesa, cuando uno tiene una visión y tiene un proyecto, no renuncia a él". "Si consigues que uno de los convencionales se incline hacia la nueva visión energética, sí que cambias el modelo mundial", afirmó.

En ese sentido, advirtió de que "ha pasado el tiempo de las advertencias para pasar al de las consecuencias" si no se actúa ya, porque, aseveró, "la sombra generalizada" que puede actuar de "tapón al desarrollo económico mundial" es la disponibilidad de energía, ya que "el modelo actual no es sostenible".

Así, señaló que si el debate antes se centraba es la escasez de recursos, ahora hay que tener en cuenta los problemas geopolíticos, que pueden provocar, en su opinión, que la situación "se ponga extraordinariamente mal", porque "los conflictos para asegurarse las reservas generarán los mayores estrangulamientos si no somos capaces de resolverlos" con un cambio climático que podrá suponer una caída progresiva del PIB entre el 5 y el 20 por ciento. No obstante, apuntó que la situación se podría revertir con una inversión del 1 por ciento del PIB mundial.

De hecho, mostró su confianza en que en "20 años, empezando ya, se podrá conseguir que el cien por cien sean energías renovables" y al respecto destacó que España cuenta con unas "muy buenas" condiciones de partida porque es "líder en el desarrollo" de este sector, como corrobora, dijo, que seis de las 10 principales empresas del sector en el mundo sean españolas. Sin embargo, apuntó que es el país de la UE "más alejado de cumplir con los compromisos de Kyoto, con un exceso en las emisiones del 60 por ciento" y que la "excelente coyuntura económica" por la que atraviesa "no puede durar siempre". Además, destacó que para convertir todo el sistema en renovable se generarían un millón de puestos de trabajo.

Pero para que este sistema renovable sea estable apuntó que hace falta una interconexión con Europa y que España deje de ser "una isla", así como desarrollar la economía del hidrógeno, como ya se hace en 12 países. "Las grandes crisis generan grandes oportunidades y España cuenta con la mayor oportunidad desde el descubrimiento de América para vendiendo cosas inteligentes aprovechando su red de influencias. Todo es cuestión de ganas", apostilló.

ACCIONA EN SAGUNTO

Por otro lado, Esteban Morrás confirmó a los medios de comunicación que Acciona estará presente en la regasificadora de Saggas en Sagunto (Valencia), donde Endesa cuenta con un 20 por ciento de participación, frente al 30 por ciento de Iberdrola y el 50 por ciento de Unión Fenosa.

Respecto a este asunto, la eléctrica E.ON pidió que los tribunales estadounidenses suspendan los derechos de Acciona sobre Endesa para evitar la entrada de la constructora en la regasificadora.