La demanda eléctrica en España crece un 1,1% en enero

Archivo - Dos torres eléctricas, a 12 de noviembre de 2021, en Madrid, (España). El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 1,8% en octubre en relación al mes anterior y disparó su tasa interanual hasta el 5,4%, casi 1,5 puntos por encima de la tasa d
Archivo - Dos torres eléctricas, a 12 de noviembre de 2021, en Madrid, (España). El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 1,8% en octubre en relación al mes anterior y disparó su tasa interanual hasta el 5,4%, casi 1,5 puntos por encima de la tasa d - Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Publicado: viernes, 2 febrero 2024 10:57

MADRID, 2 Feb. (EUROPA PRESS) -

La demanda eléctrica nacional registró en enero un incremento del 1,1% con respecto al mismo mes del año anterior, una vez descontados los efectos de temperatura y laboralidad, con una contribución de las renovables al 'mix' del 52,1%.

En términos brutos, se estima una demanda eléctrica de 19.891 gigavatios hora (GWh), un 0,9% superior a la de enero de 2023, según informó Red Eléctrica.

Durante el mes, el 52,1% de la electricidad producida en España fue de origen renovable, hasta los 12.202 GWh. La eólica fue, por cuarto mes consecutivo, la primera fuente de la estructura de generación española, al registrar el 24,6% del total de la producción de electricidad (5.755 GWh).

La hidráulica, favorecida por las lluvias caídas en parte del territorio peninsular, ocupó la tercera posición en el 'mix' de generación de España, con el 17,4% del total y una producción de 4.084 GWh, un 5,8% más que en el mismo mes de 2023. Las tecnologías que no emiten CO2 equivalente supusieron el 75,3% del total en enero.

En el sistema eléctrico peninsular, la demanda de enero fue un 0,9% superior con respecto a la del mismo mes del año pasado, teniendo en cuenta los efectos de laboralidad y las temperaturas. En términos brutos, se registró una demanda de 20.946 GWh, un 0,8% más que en el mismo mes del año anterior.

El conjunto de renovables peninsulares generaron casi el 54,2% del total en enero, según los datos provisionales disponibles a día de hoy, que muestran una producción de 12.089 GWh. Por su parte, las tecnologías libres de emisiones aportaron el 78,6% del total.

La estructura de generación peninsular de enero estuvo liderada también por la eólica, que fue responsable del 25,6% del total con 5.701 GWh producidos durante este mes.

CRECE UN 4,3% EN BALEARES Y UN 4,8% EN CANARIAS.

En lo que respecta a los territorios insulares, en Baleares, la demanda de electricidad aumentó un 4,3%, una vez tenido en cuenta los efectos de la laboralidad y las temperaturas. En términos brutos, la demanda mensual se estima en 448.532 MWh, un 0,5% inferior a la registrada en enero de hace un año.

En cuanto a la generación, el ciclo combinado, con un 77,4% de la energía producida en Baleares, fue la primera fuente de las islas en enero. Por su parte, la energía renovable y sin emisiones de CO2 equivalente generada en la comunidad balear se incrementó un 25,2% respecto al mismo mes del año anterior y representa el 10,1% del total.

Además, durante este mes, el enlace submarino entre la Península y Mallorca contribuyó a cubrir el 27,4% de la demanda eléctrica balear.

Por su parte, en el archipiélago canario, la demanda de energía eléctrica, una vez tenidos en cuenta la laboralidad y las temperaturas, se incrementó un 4,8% respecto al mismo mes del año anterior. En términos brutos, la demanda se situó en 754.977 MWh, un 4,9% superior.

En cuanto a la generación eléctrica en Canarias, también el ciclo combinado, con un 48,7% del total, fue la primera fuente en el mes de enero, mientras que las renovables y tecnologías libres de emisiones representaron el 10,6% de la producción.