Economía/Energía.- España y Portugal tendrán una interconexión de 2.000 MW de energía eléctrica en 2010

Actualizado: miércoles, 19 septiembre 2007 16:38

NADRID, 19 Sep. (EUROPA PRESS) -

El secretario General de Industria, Joan Trullén, afirmó hoy que España y Portugal tendrán una interconexión de 2.000 megawatios (MW) de energía eléctrica en 2010 y que esa cifra se duplicará en 2014.

Durante su intervención en la jornada "Hacia un mercado ibérico de energía" celebrada hoy en la sede de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), Trullén explicó que la capacidad de interconexión actual entre ambos países se sitúa en 1.500 megawatios. "El Mibel (mercado ibérico de electricidad) exige un ambicioso plan de interconexión", afirmó.

Trullén consideró un "hecho histórico" la creación de un mercado ibérico de electricidad, que se apoya principalmente en la figura de los operadores (Red Eléctrica en España y REN en Portugal) las redes y los sistemas de negocios, punto que calificó como "el más singular del Mibel".

Entre los objetivos para el Mibel, el secretario de Industria indicó que el nuevo mercado va a generar más de 300 terawatios (TW) hora, facturará 24.000 millones de euros anuales, suministrará energía a 25 millones de clientes domésticos y a 3,5 millones de empresas (sobre todo pymes) y tendrá unas inversiones anuales de 4.000 millones de euros.

El portavoz de Industria destacó que el actual Convenio de Santiago de Compostela se basa en el reconocimiento de los derechos y las obligaciones de los operadores en España y Portugal, en que cada país responde de la regulación del mercado que autoriza, la transparencia, la armonización tarifaria, la creación de un Consejo de regulación como órgano encargado de supervisión y consulta, y la coordinación en los desarrollos normativos.

Asimismo, hizo hincapié en los acuerdos alcanzados entre los ministros de Energía de España y Portugal durante el pasado mes de marzo en materia de armonización, nivel institucional, de convergencia regulatoria, convergencia tarifaria y el inicio de los acuerdos para poner en marcha el mercado ibérico de gas (Mibgas).

"Esto pone énfasis en el compromiso de nuestro Gobierno en la creación del Mibel, porque somos 'prohibéricos'. Si queremos avanzar debemos profundizar en la interconexión y en la armonización regulatoria derivadas de los acuerdos de marzo", concluyó Trullén.

Por su parte, el director General de Energía y Geología de Portugal, Miguel Barreto Caldeira, calificó el Mibel como un "hito fundamental en un mercado libre y en competencia". Además, destacó que la visión portuguesa pasa por un mercado liberalizado y en competencia del que puedan salir beneficiados los clientes, y apuntó a la necesidad de una mayor oferta, la labor de los consumidores como dinamizadores del mercado, el acceso a las redes y la regulación efectiva que soporte un acceso transparente.