Economía/Energía.- El Gobierno dará más protagonismo al Tesoro en las emisiones de la deuda eléctrica

Electricidad
CEDIDA
Actualizado: martes, 17 diciembre 2013 21:43


MADRID, 17 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno ha elaborado un proyecto de real decreto con el que dará más protagonismo a la Secretaría General del Tesoro en las emisiones del Fondo de Titulización del Déficit del Sistema Eléctrico, en detrimento de la comisión interministerial formada por Industria y Economía, según consta en el borrador de la nueva norma, a la que ha tenido acceso Europa Press.

El objeto de este real decreto, que modifica el 437/2010 acerca de la titulización del déficit de tarifa, es agilizar la selección de las entidades financieras que dirigen las colocaciones, así como dotar al fondo de más flexibilidad para que pueda ser capaz de responder de forma eficiente a las oportunidades del mercado.

Para ello, el Gobierno reducirá el tiempo necesario de selección de las entidades colocadoras y transferirá al Tesoro la competencia para abrir el proceso de emisión de bonos y fijar sus criterios. Hasta ahora, esta función correspondía a la Comisión Interministerial integrada por altos cargos del Ministerio de Industria y del Ministerio de Economía.

Esta Comisión Interministerial seguirá siendo la encargada de resolver el proceso de selección de las entidades colocadoras, pero lo hará a partir de la preselección realizada por la Secretaría General del Tesoro.

Otra de las novedades es que las entidades colocadoras del déficit de tarifa solo podrán ser las que forman parte del grupo de Creadores de Mercado de Bonos y Obligaciones. Estas entidades son las que están autorizadas para participar en las subastas de deuda del Tesoro con la finalidad de garantizar la liquidez de las emisiones.

Dentro de este grupo, según consta en los registros del Tesoro, figuran BBVA, Santander, Bankia, Bankinter, Barclays, BNP Paribas, Caixabank, Cecabank, Citigroup, Commerzbank, Credit Agricole, Credit Suisse, Deutsche Bank, Goldman Sachs, HSBC, JPMorgan, Natixis, Nomura, RBS y Societe Generale.

El fondo eléctrico fue creado en 2010 para titulizar en los mercados la deuda del sector acumulada tras varios años de déficit de tarifa. Esta deuda, que deben devolver los consumidores en su recibo de la luz, la financiaban hasta ese momento en su mayor parte las compañías eléctricas.