Economía/Energía.- IU-ICV pide investigar a las eléctricas por los apagones e indemnizar automáticamente a los afectados

Actualizado: miércoles, 19 julio 2006 16:43

MADRID, 19 Jul. (EUROPA PRESS) -

El grupo de IU-ICV registró hoy una proposición no de ley en el Congreso para instar al Gobierno a que abra una investigación, por los apagones en Madrid, sobre el grado de cumplimiento de las obligaciones de calidad del suministro por parte de las compañías eléctricas, entregando un informe en la Cámara Baja, y establecer "un sistema automático de indemnizaciones" a los afectados.

IU-ICV cree que los ciudadanos que han sufrido los apagones "deben ser resarcidos de forma adecuada y automática mediante la reducción de oficio en el importe de su factura mensual" --de un 20% en caso de interrupción del suministro de más de una hora y un 2% suplementario por cada hora añadida--.

El presidente del grupo, Gaspar Llamazares, y el diputado Ángel Pérez consideran que "los apagones e interrupciones de suministro no son una fatalidad. Son evitables si los poderes públicos asumen plenamente sus responsabilidades y velan por que las compañías eléctricas cumplan las suyas".

IU-ICV recuerda además que "pese a los esfuerzos realizados en los Planes de Red y los Planes Estratégicos (como el Plan Alborada en Andalucía hasta 2008), las carencias del sistema eléctrico siguen perjudicando a millones de ciudadanos".

"IMAGEN TERCERMUNDISTA"

A esto, añaden que "las tarifas han subido este año un 6%, el mayor aumento en los últimos 15 años, cuando los beneficios netos del negocio de distribución de las compañías crecen anualmente en dos dígitos porcentuales y se cifran en varios miles de millones de euros". Así, los diputados creen que el daño generado por los apagones es "cuantioso" y "presenta una imagen tercermundista" de España.

Denuncian también que los Tiempos de Interrupción Equivalente de la Potencia Instalada (TIEPI) "no cesan de bajar año tras año", pero "siguen existiendo extensas zonas -por ejemplo en Cataluña, Levante, centro y Andalucía- con infraestructuras deficientes, instalaciones antiguas o que no pueden seguir el ritmo de desarrollo urbanístico".