Economía/Energía.- Unesa cree que la solución al carbón es ahora "más potable" y "respeta el mercado"

Actualizado: martes, 27 octubre 2009 15:29

Las eléctricas mantendrán una reunión técnica la próxima semana para analizar el nuevo real decreto

MADRID, 27 Oct. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa), Pedro Rivero, consideró hoy que el último borrador de real decreto para solucionar la falta de consumo de carbón nacional es "más potable" que el anterior y "respeta los mecanismos de mercado".

Rivero, que participó hoy en la subcomisión de Industria del Congreso de los Diputados sobre análisis de la estrategia energética española para los próximos 25 años, consideró que el nuevo texto "trastoca menos de lo que al principio parecía" y ofrece "una solución mucho mejor que la primera, que ponía el mercado en cuestión" al partir de criterios de potencia.

No obstante, el presidente de Unesa advirtió del "problema" de que la solución al carbón mediante la fijación de un precio fijo para su quema en centrales eléctricas se prolongue en el tiempo y se convierta en "estructural".

"Si no sube la demanda, tiene muy mal arreglo el tema. A corto plazo es bueno, pero lo mejor sería que (el carbón) cupiera, y más adelante habría que ver cómo se establece un sistema que permita cumplir los deseos de que, conforme a la directiva europea, haya unas energías autóctonas preferentes, y cómo se fija eso", afirmó.

Rivero explicó que "el martes o el miércoles" de la próxima semana las eléctricas integradas en Unesa mantendrán una reunión a nivel técnico de la que podrían salir una posición conjunta y sugerencias para "mejorar la propuesta" del Ministerio de Industria.

LAS RENOVABLES Y EL PROBLEMA DE RITMO.

En cuanto a las discrepancias expresadas por el consejero delegado de Gas Natural, Rafael Villaseca, acerca de las primas a las renovables soportadas por el sistema tarifario, Rivero indicó que "todo el mundo está de acuerdo en que son importantes" estas fuentes de generación, pero consideró que, en el actual contexto de caída de demanda, existe "un problema de ritmo".

"Es un problema de ritmo, de a qué ritmo se incorporan", indicó, antes de preguntarse "cómo se va a seguir metiendo potencia cuando la demanda está bajando". "Habrá que construir lo que queda para que las que estén instaladas no se queden sin funcionar", añadió.

SOBRECAPACIDAD DEL SISTEMA.

En la actual coyuntura, el parque de generación eléctrica padece un problema de sobrecapacidad que podría solucionarse con las interconexiones eléctricas, explicó. "Lo importante sería tener una buena interconexión, ya que exportaríamos el doble, el triple o cuatro veces más", señaló.

En todo caso, frente al problema de sobrecapacidad Unesa es "optimista por naturaleza" y confía en que "todos los problemas duran poco", señaló. "Si no fuéramos optimistas, habríamos dejado de invertir, pero cuando la economía empiece a tirar por donde sea la energía tiene la ventaja de que la sigue a la primera", añadió.