El Gobierno acusa a las instalaciones de renovables de "estar dispuestas a producir a cualquier precio"

Recursos de torre de alta tensión, electricidad
Foto: EUROPA PRESS
Actualizado: martes, 17 diciembre 2013 22:34

MADRID, 6 Dic. (EUROPA PRESS) -

   El Gobierno acusa a las instalaciones de energía renovable de estar "dispuestas a producir a cualquier precio" por culpa del modelo retributivo existente en España, según el cual al precio de venta de la energía en el mercado se le añade una prima --fija o variable-- en función de la opción de venta elegida.

   Así lo pone de manifiesto en una respuesta parlamentaria a la portavoz de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) en materia de Energía en el Congreso, Laia Ortiz, quien preguntó al Ejecutivo por el "abaratamiento real" del coste de la electricidad conseguido gracias a las renovables desde el año 2005.

   Y es que, al tener "prioridad de entrada en el sistema eléctrico", estas plantas de producción eléctrica "desplazan a muchas tecnologías con precios más altos que habrían marcado un coste de casación superior en el mercado", explica la diputada catalana, en referencia al sistema de casación español, según el cual el precio marginal a percibir por todas las instalaciones es el de la última instalación que resulta casada.

BAJADA DIARIA E INTRADIARIA

   En este sentido, el Ejecutivo reconoce en su respuesta, a la que ha tenido acceso Europa Press, que este sistema de mercado marginalista "ha supuesto una reducción del precio de los mercados diario e intradiario", aunque señala que no se puede cuantificar de forma "genérica" ese ahorro ya que "existen múltiples variables que influyen en la determinación en cada hora del precio" de la electricidad.

   Además, argumenta que "la reducción del precio del mercado diario e intradiario no implica necesariamente un abaratamiento del coste de la factura eléctrica para el consumidor" porque las primas son un coste que se financia con cargo a los peajes que pagan todos los usuarios y porque "la introducción de energías renovables no gestionables puede provocar un incremento de las necesidades de los servicios gestionados por el operador del sistema y del coste de los servicios de ajuste", que también pagan los consumidores.