Economía.- (Ampliación) Quintás (CECA) pide "coraje" a las autoridades para ejecutar medidas profundas, no "paliativas"

Actualizado: martes, 9 febrero 2010 15:50

MADRID, 9 Feb. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), Juan Ramón Quintás, estimó hoy que hasta el momento sólo se han adoptado "medidas paliativas" para mejorar la situación de España, por lo que reclamó "coraje" a las autoridades para que ejecuten las medidas "profundas" que son necesarias.

"Creo que lo que se está produciendo en España es una catarsis de que por fin comprendemos que es necesario actuar", dijo el presidente de la patronal de las cajas, para quien "se han tomado medidas paliativas importantes, pero todo el mundo se da cuenta ahora de que es necesario emprender acciones mucho mas profundas".

Tras participar en una conferencia sobre gobierno corporativo de la Fundación de Estudios Financieros (FEF), Quintás recordó que, aunque las medidas paliativas han logrado "acortar el tiempo que queda de sufrimiento" para la economía española, el objetivo debe ser salir de la crisis "lo antes posible".

El presidente de la patronal de cajas matizó que, desde su punto de vista de ciudadano, empieza a tener la convicción de que "quienes pueden tomar las decisiones, comprenden ya la naturaleza del problema en el que estamos". En este sentido, consideró que eso es "positivo", pero que ahora "hay que tener coraje para ejecutarlas".

Quintás recordó que él mismo propuso en 2004 un cambio de modelo productivo para España, y en 2007 advirtió de las dificultades a las que se enfrentaba la economía española y que se prolongarían durante más de tres años por la coincidencia del cambio de ciclo económico nacional con la crisis financiera internacional.

No obstante, arremetió contra actitudes desesperadas ante el panorama económico. "La crisis la provocó la idea de que íbamos a seguir siempre en expansión, mientras que ahora la gente cae en una especie de desesperada actitud. Estaremos de nuevo en plena expansión", pronosticó el responsable, para quien lo importante es tomar las medidas necesarias aunque signifiquen "un coste extremadamente incómodo".

"Cuando algunos hablaban de gripe infantil para referirse a las dificultades económicas -dijo Quintás, sin mencionar expresamente las palabras en este sentido del presidente de Santander, Emilio Botín - yo decía cosas incómodas, mientras que ahora que algunos consideran que el enfermo está terminal, tampoco es como para eso".