Economía/Finanzas.- Kutxa quiere retomar la fusión con BBK y Caja Vital tras la crisis

Actualizado: jueves, 11 marzo 2010 15:46

El presidente de Unicaja defiende que las entidades están volcadas en las fusiones


MADRID, 11 Mar. (EUROPA PRESS) -

El presidente de Kutxa, Xabier Iturbe, subrayó hoy que la vocación de la entidad es fusionarse en su región (el País Vasco), tras la fallida integración con BBK y Caja Vital, y que tras la crisis retomará el proyecto, al tiempo que defendió las integraciones sólo si tienen sentido.

Durante unas jornadas financieras organizadas por APD y Deloitte, Itube insistió que una fusión con sentido es aquella en que "uno más uno, da dos y no menos" y en la que hay "cierta generosidad", al tiempo que resaltó el papel de los gestores y de la propia entidad en el proceso de fusión.

En este sentido, incidió en que la caja va a "cruzar la crisis en solitario y por sus propios medios", porque la situación de fortaleza se lo permite, e insistió en retomará el proyecto de fusión sólo después de la crisis, porque ahora no se dan las condiciones para ello. "Creemos que podemos ir solos. Tenemos vocación de fusionarnos cuando pase la crisis. O lo hacemos con generosidad, o para hacerla mal es mejor esperar", añadió.

Por su parte, el presidente de Unicaja, Braulio Médel, criticó hoy que los bancos consideren que las cajas de ahorros no están volcadas en el proceso de reestructuración, cuando, según explicó, más de la mitad de las cajas están inmersas en un proceso de reordenación, y se mostró confiado en que se avance próximamente en el desarrollo de los SIP (sistema institucional de protección).

MAS IMPORTANCIA A LAS CUOTAS PARTICIPATIVAS.

Asimismo, también subrayó que es mejor abordar una fusión con garantía de que va salir bien en lugar de hacerla llevados por los plazos de tiempo. En este sentido, también resaltó que otras de las cuestiones en las que deben centrarse las cajas, además de las integraciones, es en lograr sólidos niveles de capital para afrontar los retos del futuro y las nuevas exigencias regulatorias, y que debatir sobre una mayor importancia de las cuotas participativas es vital.

Médel también insistió en que todas las entidades deben hacer sus deberes, con independencia de si se fusionan o no, para hacer frente a la crisis y resaltó que, a su juicio, no hay crisis del sistema financiero en España, sólo problemas de algunas entidades de manera aislada.

BANCO MADRID.

El presidente de la Kutxa, Xabier Iturbe, subrayó que no hay ninguna decisión sobre la desinversión en Banco Madrid, aunque reconoció que hay bancos, entre ellos de Andorra, que pueden estar interesados y que a lo largo de este año puede alcanzarse un acuerdo, aunque aún no hay nada cerrado.

"Queremos entidades que aporten valor al proyecto", subrayó Iturbe, quien no quiso aclarar si el objetivo es encontrar socios para compartir la entidad porque, según explicó, todo dependerá de los intereses de las partes. "El proyecto marcha", añadió.