El GAFI estudia la posibilidad de sacar a Turquía de su "lista gris" de lucha insuficiente contra el blanqueo

Archivo - Mezquita Azul de Estambul (Turquía).
Archivo - Mezquita Azul de Estambul (Turquía). - ESTAMBUL - Archivo
Publicado: lunes, 26 febrero 2024 13:34

MADRID, 26 Feb. (EUROPA PRESS) -

El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), una institución intergubernamental creada en el año 1989 por el entonces G8, ha indicado que estudiará la posibilidad de retirar a Turquía de su 'lista gris' de territorios con una lucha insuficiente contra el lavado de dinero.

La organización llevará a cabo una evaluación 'in situ' para confirmar la correcta implementación de las reformas acometidas por el país euroasiático para combatir esta lacra, dado que ya ha completado una parte considerable de la hoja de ruta propuesta, según ha anunciado GAFI.

En este sentido, el ministro de Hacienda y Finanzas, Mehmet Simsek, ha declarado que su país está "comprometido a hacer todo lo necesario" para abandonar dicha lista.

Turquía fue puesta en dicha categoría en octubre de 2021 cuando se detectaron fallas supervisoras en sectores como el bancario, el inmobiliario o la compraventa de oro y otros materiales preciosos. En aquel momento, GAFI pidió a Ankara que "abordase eficazmente casos complejos de blanqueo de capitales" y persiguiese la financiación del terrorismo.

Ya el pasado julio de 2023 trascendió que de las siete deficiencias identificadas por el GAFI, cinco ya habían sido resueltas. A comienzos de dicho mes, funcionarios gubernamentales y la agencia celebraron su primera reunión sobre las dos deficiencias restantes para iniciar un proceso de coordinación "rápido y eficaz".

Leer más acerca de: