Economía/Fiscal.- Los técnicos de Hacienda abogan por una administración tributaria consorciada para mejorar el control

Actualizado: viernes, 13 enero 2006 14:47


MADRID, 13 Ene. (EUROPA PRESS) -

El colectivo de Técnicos Financieros del Ministerio de Economía y Hacienda (Gestha) aboga por la creación de una administración tributaria consorciada, encargada de la gestión de todos los tributos en el ámbito estatal, autonómico y local, como instrumento para mejorar los resultados de la lucha contra el fraude.

Gestha indica, en un comunicado, que este consorcio permitiría una gestión "más transparente", "más próxima" y con mejor conocimiento de las prácticas habituales del negocio local, lo que aumentaría la eficacia en la lucha contra el fraude y se obtendrían "indudables economías de escala" en los costes de gestión del sistema tributario.

Para alcanzar estos objetivos, estima que deberían darse tres condiciones previas. En primer lugar, que las administraciones tributarias implicadas lleguen a acuerdos positivos de "cogobernanza, consorcio y colaboración"; en segundo lugar, que las administraciones lleguen a un pacto de lucha beligerante contra el fraude fiscal y, finalmente, que el consorcio se dote de los medios técnicos y humanos necesarios.

De esta manera, Gestha apuesta por un modelo de gestión fiscal compartida por la Agencia Tributaria y las comunidades autónomas, que podría extenderse a las entidades locales del respectivo ámbito autonómico, donde las administraciones tributarias participen en los órganos de gobierno, definición de objetivos y evaluación de resultados.

En su opinión, esto supondría la implantación de oficinas únicas de atención al ciudadano y la fusión de las bases de datos de todos los contribuyentes, permitiendo que la información unificada sea compartida y utilizada por las tres administraciones.

Con este modelo, Gestha cree que se evitaría "la pérdida de información y la falta de coordinación actual entre la Agencia Estatal Tributaria y las comunidades autónomas", que operan con servicios tributarios y oficinas independientes dentro de un mismo territorio, y mediante bases de datos distintas, que no permiten poner en común la información disponible.

Por ello, considera que una plena colaboración y coordinación de los tres niveles de administraciones públicas para gestionar la aplicación de los impuestos permitiría tener un mejor conocimiento de la actividad económica, con lo que mejorarían las cifras de ingresos tributarios para la AEAT, comunidades autónomas y entes locales sin necesidad de elevar la presión fiscal.

ESPACIOS FISCALES PROPIOS.

Igualmente, sobre el nuevo modelo de financiación autonómica, los técnicos de Hacienda apuestan por la creación de espacios fiscales propios para las comunidades autónomas, así como por la cesión de una mayor capacidad normativa por parte del Estado sobre los tributos.

En este sentido, apuntan que la falta de financiación de las comunidades autónomas y de las corporaciones locales no puede ni debe ser suplida exclusivamente con recursos financieros transferidos por el Estado, sino que debe facilitarse una mayor capacidad normativa sobre los tributos --los propios y los cedidos--, de forma que cada comunidad asuma una responsabilidad fiscal directa con los ciudadanos por los impuestos que establecen.