El PP invita al Gobierno a retrasar el impuesto al plástico ante la escalada de los precios

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera - Carlos Luján - Europa Press
Publicado: martes, 14 febrero 2023 19:29

MADRID, 14 Feb. (EUROPA PRESS) -

El PP preguntará al Gobierno en la sesión de control de este miércoles si tiene previsto retrasar la aplicación del Impuesto al Plástico No Reutilizable, con el fin, dicen los 'populares', de "no penalizar más" a los consumidores y facilitar el acceso a los alimentos básicos.

La pregunta se la dirigirá el diputado del PP César Sánchez Pérez a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.

El tributo al plástico es efectivo desde del 1 de enero de este año. Este impuesto se creó mediante la ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular, con la idea de configurarse como un instrumento económico "para proteger el medio ambiente", según consta en el texto legislativo impulsado por el Gobierno.

En concreto, el impuesto pretende incentivar comportamientos "respetuosos" con el entorno natural, corregir externalidades ambientales y prevenir la generación de residuos.

NO PERJUDICAR MÁS A LAS EMPRESAS

Sin embargo, el PP sugiere ahora retrasar la aplicación de este impuesto ante la escalada de precios acontecida durante los últimos meses, especialmente pronunciada en la cesta de la compra --un 15,7% más en 2022--. Y es que, es precisamente en la compra del supermercado donde constan varios productos sujetos al tributo al plástico.

No es la primera vez que el Grupo Popular critica este impuesto. El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, apuntó que con el impuesto va a suponer que "se pague más por un envase de yogur que por el yogur".

El impuesto al plástico coincide en su aplicación con algunas de las rebajas fiscales aprobadas por el Gobierno en el último decreto anticrisis, como es la eliminación del IVA en los alimentos básicos y la reducción de este mismo tributo del 10 al 5% en pastas y aceites.

Leer más acerca de: