Calviño achaca el menor descenso del paro en julio a la desaceleración y el aumento de la población activa

448014.1.260.149.20190802140700
Vídeo de la noticia
(I-D) La ministra de Economía en funciones, Nadia Calviño y la portavoz del Gobierno y ministra de Educación y Formación Profesional en funciones, Isabel Celaá, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en La Moncloa. - Marta Fernández Jara - Europa Press
Publicado: viernes, 2 agosto 2019 14:07

MADRID, 2 Ago. (EUROPA PRESS) -

La ministra de Economía y Empresa en funciones, Nadia Calviño, ha achacado este viernes el menor descenso del paro registrado en el mes de julio, cuando el desempleo registró su menor caída en ese mes de los últimos 11 años, a la moderación del crecimiento económico y al aumento de la población activa.

Así lo ha señalado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que Calviño ha indicado que entre los factores que explican la menor caída del paro se encuentran la moderación del crecimiento y a la "muy positiva" evolución de la población activa, ya que "cuando hay más personas buscando empleo normalmente se ralentiza la reducción del paro".

Calviño ha indicado que el aumento de la población activa registrado este año ha duplicado el registrado entre julio de 2017 y julio de 2018, lo que ha influenciado en que el paro haya bajado en julio en 4.253 personas, la menor caída en ese mes en los últimos once años.

No obstante, ha subrayado que el mercado laboral sigue teniendo "un vigor muy importante", con tasas de variación interanual del empleo entre el 2,4% y el 2,6%, y una continuidad de la senda "decreciente" del desempleo, también en julio.

Aunque persiste una cifra "demasiado elevada" de tres millones de parados, ha resaltado que el paro se ha reducido en 123.588 personas en el último año y la EPA refleja que la tasa de desempleo se sitúa en el 14%, la más baja de la última década, en línea con las estimaciones del Gobierno, que prevé cerrar el año con un paro del 13,8%.

A esto se suma el récord de la afiliación a la Seguridad Social, con más de 19,5 millones de ocupados, y el "positivo" comportamiento de la población activa, de forma que el número de personas en edad de trabajar entre 16 y 64 años es prácticamente el mismo que antes de la crisis pero hay un millón más en el mercado de trabajo buscando empleo o trabajando.

Según Calviño, hay un "cambio de estructura" en el mercado laboral español, ya que la construcción representaba el 13% del empleo en 2008 y en la actualidad menos del 6,5%, con 1,4 millones de trabajadores menos en dicho sector.

"NO ESTÁ TODO RESUELTO, HAY RASGOS DE PRECARIEDAD"

En cualquier caso, Calviño ha reconocido que "no está todo suelto" en el ámbito laboral, ya que "sigue adoleciendo de una dualidad y presenta rasgos de precariedad, un alto peso de contratos temporales y a tiempo parcial involuntario", por lo que ha remarcado la necesidad de trabajar "cuanto antes" en un nuevo Estatuto de los Trabajadores.

Este nuevo Estatuto, según la ministra, deberá atajar los desequilibrios estructurales que aquejan al mercado y hacer frente a los retos del futuro, como los cambios en la digitalización, la transición ecológica o la transformación del sector productivo.

La ministra ha asegurado que el empleo, la lucha contra la precariedad y la mejora de condiciones de los trabajadores ha estado en el "centro de las prioridades" del Gobierno, para lo que ha tomado medidas como el Plan director por un empleo digno, el plan de choque de parados de larga duración, de empleo juvenil, de lucha contra el fraude, falsos autónomos y contratos temporales, y el aumento del SMI a 900 euros, que "ha paliado parcialmente el deterioro de las condiciones salariales desde la crisis".

Leer más acerca de: