Sordo (CCOO) da por hecha una nueva prórroga de los ERTE y cree que los PGE están bien orientados

El secretario general de CCOO, Unai Sordo
El secretario general de CCOO, Unai Sordo - María José López - Europa Press
Publicado: jueves, 29 octubre 2020 13:24

MADRID, 29 Oct. (EUROPA PRESS) -

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, se ha mostrado este jueves convencido de que los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) se prorrogarán más allá del 31 de enero para evitar "una destrucción masiva de puestos de trabajo".

Es más, Sordo cree que los ERTE acabarán estado vigentes durante toda la crisis económica y que, después, una vez superada ésta, se adaptarán a la normativa para poder seguir utilizándolos, manteniendo algunos de los derechos que se han conquistado durante la pandemia, como la reposición de las prestaciones consumidas a los trabajadores que se encuentran en estos procedimientos.

El dirigente sindical, en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, estima, por tanto, que el dinero para ERTE consignado en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el próximo año (435 millones) será mayor si se prorrogan, como cree "indiscutiblemente" que sucederá si se quieren "sujetar" los puestos de trabajo.

A propósito del proyecto de los PGE presentado ayer por el Gobierno, Sordo cree que, pese a la "incertidumbre" que rodea al cuadro macroeconómico sobre el que se han construido las cuentas públicas, éstas "no están mal orientadas" porque aspiran a ser "expansivas", gracias también a la llegada de los fondos europeos.

En este punto, ha afirmado que España necesitará presupuestos expansivos con recursos europeos "durante más años", así como una reforma fiscal "de mayor profundidad" a largo plazo.

Precisamente, en el plano fiscal, Sordo considera que los PGE de 2021 son "todavía más modestos" de lo que ya lo fue el acuerdo de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos, "que ya se quedaba un poco cojo". Aún así, entiende que hubiera sido "voluntarista" pensar que, en la actual crisis, los Presupuestos iban a contemplar grandes movimientos fiscales.

Así, aunque comprende que no era el momento de hacer grandes medidas fiscales, sí ha apelado a abordar en esta legislatura una reforma fiscal de mayor intensidad para elevar la contribución de las rentas más altas.

NO CAMBIAR LA REFORMA LABORAL SERÍA UNA "BOMBA DE RELOJERÍA"

Por otro lado, Sordo se ha referido a la carta que envió ayer junto a su homólogo de UGT, Pepe Álvarez, al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que respete y convoque las mesas de diálogo social acordadas en julio, entre ellas la que debe abordar los cambios en la reforma laboral de 2012.

Dicha carta, ha explicado, responde a la publicación en un medio de comunicación de ocho reformas que el Gobierno de Sánchez habría puesto sobre la mesa de Bruselas para poder recibir los fondos europeos y entre las que no se incluye la derogación de la reforma laboral de 2012, un objetivo al que los sindicatos no piensan renunciar.

En este sentido, Sordo ha advertido de que sería una "bomba de relojería y se llevaría por delante el diálogo social" si se confirmara que el Gobierno ha planteado a Bruselas una reforma contraria a lo pactado en julio con los agentes sociales.

"Bruselas no está condicionando los fondos a la reforma laboral y nosotros tenemos el compromiso de negociar una corrección de esa reforma. Y como no queremos pensar mal, hemos pedido al presidente que se comprometa a decir lo que ya dijimos en julio", ha explicado.

Leer más acerca de: