Sordo ve la última propuesta "suficientemente ambiciosa" para lograr un acuerdo que prorrogue los ERTE cuatro meses más

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, se quita la mascarilla para presentar el "Informe inicio de curso 2020-2021.  Recuperar la presencialidad con seguridad", en la sede de Comisiones Obreras, en Madrid (España), a 2 de septiembre de 2020.
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, se quita la mascarilla para presentar el "Informe inicio de curso 2020-2021. Recuperar la presencialidad con seguridad", en la sede de Comisiones Obreras, en Madrid (España), a 2 de septiembre de 2020. - Eduardo Parra - Europa Press
Publicado: lunes, 28 septiembre 2020 12:36

MADRID, 28 Sep. (EUROPA PRESS) -

El secretario general de CC.OO., Unai Sordo, ha asegurado que la última propuesta en la que negocian el Ministerio de Trabajo y Economía Social, los sindicatos CC.OO. y UGT y las patronales CEOE y Cepyme es "lo suficientemente ambiciosa" como para prorrogar el sistema de protección de ERTE para que "sigan siendo la fórmula alternativa a los despidos".

Este sistema, que ha venido prorrogándose desde su puesta en marcha en los primeros días de la emergencia sanitaria provocada por la pandemia de Covid-19, expira este miércoles 30 de septiembre y por ello el Gobierno viene negociando su renovación. "Si no, el Gobierno tiene que legislar mañana, porque octubre está ahí y hay que legislar", ha dicho.

En su intervención en las jornadas organizadas por CC.OO. de Industria sobre falsos autónomos y falsas cooperativas de trabajo en la industria cárnica, Sordo ha dicho que la CEOE "no tendría muy fácil explicar que no da visto bueno a un acuerdo amparándose en el compromiso del mantenimiento del empleo para todas las empresas que se acojan a un ERTE con este nivel de exoneraciones en las cotizaciones".

Para el secretario general de CC.OO., "no sería de recibo" que, después de afrontar un sistema de protección sufragado con más de 20.000 millones y se asuma una reducción del empleo por parte de los trabajadores --"aun manteniendo el 70% en la base reguladora, es una disminución salarial importante"--, las empresas no asuman un compromiso de mantener el empleo de al menos seis meses.

Sordo ha explicado que el último texto que trabajan prorroga los ERTEs de fuerza mayor, se habilitan ERTEs de rebrote para empresas con actividad reducida por restricciones aprobadas por el coronavirus, como de aforo o de movilidad, y se facilita la transición de los ERTE de fuerza mayor a los llamados ETOP (por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción), "con niveles de exoneración que les haga a las empresas preferible usar ERTEs a despidos".

"Mantenemos derechos adquiridos en anteriores negociaciones, la reposicicón de prestaciones de desempleo en términos razonables, se mejora la prestación del 70% de base reguladora a partir del sexto mes, algunas cuestiones más... No habría motivo para no llegar a un acuerdo", ha dicho.

EXCLUIR SECTORES "NO HA ESTADO EN NINGÚN MOMENTO EN DISCUSIÓN"

Por otro lado, Sordo ha asegurado que "la polémica" acerca de "si se mantiene en sectores como el comercio y la hostelería" este sistema de protección "no está en discusión ni lo ha estado encima de la mesa".

Por otro lado, Sordo ha apostado por "reformular" este sistema "para tiempos de normalidad", pues considera que "no van a poder funcionar siempre en estos términos de control de causa" o incluso "de fraude", y con exoneraciones "altísimas".

"Esto no va a poder funcionar siempre, pero sí que habría que adaptar herramientas de flexibilización interna como alternativa a los despidos", ha aseverado, para señalar que, en todo caso, "esto vendrá después". "Ahora toca renovar la herramienta", ha dicho.