Archivo - (I-D) El secretario general de CCOO, Unai Sordo; la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz y el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, a 31 de enero de 2023, en Madrid (España).
Archivo - (I-D) El secretario general de CCOO, Unai Sordo; la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz y el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, a 31 de enero de 2023, en Madrid (España). - Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo
Actualizado: lunes, 4 diciembre 2023 21:07

Sindicatos y patronal presentarán reformas en los próximos días

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

UGT, CCOO y CEOE han valorado la reforma para el subsidio del desempleo presentada este lunes por el Gobierno a sindicatos y patronal como "insuficiente" y han criticado las "prisas" del Gobierno por querer aprobarla tras un año de retrasos.

En concreto, los sindicatos consideran que la reforma es "insuficiente y parcial" porque las cuantías, tanto del nivel de prestación por desempleo como a nivel asistencial, no son "adecuadas".

Así lo han asegurado el secretario de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO, Carlos Bravo y el vicesecretario general de Política Sindical de UGT, Fernando Luján, tras más de tres horas de reunión con el secretario de Estado de Trabajo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, en una mesa de diálogo que ha contado también con la presencia de la directora de Empleo, Diversidad y Protección Social de CEOE, Rosa Santos, entre otros.

Por su parte, fuentes de la patronal han indicado a Europa Press que la reforma propuesta por Trabajo no contiene incentivos suficientes para que los parados que cobran el subsidio busquen un empleo.

Desde UGT ha tildado de "insuficiente" no solo los 480 euros que hay ahora, sino incluso los 600 euros a los que podría llegar la prestación en el caso de que se aumenten las cuantías en la proporción que está diciendo el Ministerio de Trabajo, y han manifestado su intención de que la prestación llegue al SMI.

La propuesta del Ministerio de Trabajo es que el subsidio por desempleo, actualmente de 480 euros mensuales, el equivalente al 80% del Iprem, eleve su cuantía a 660 euros durante los primeros seis meses de percepción (110% del Iprem) y a 540 euros mensuales en los seis meses siguientes (90% del Iprem) para después recuperar el 80% del Iprem hasta su extinción, que se mantiene en un tope de 30 meses, según fuentes del Departamento que lidera Yolanda Díaz.

Estas cifras son las que corresponderían al subsidio diseñado por Trabajo con el actual Iprem, que es de 600 euros al mes. En caso de que este indicador se incremente, también lo haría el subsidio, pues lo que fijaría la reforma son los porcentajes del Iprem a los que debe equivaler la ayuda.

Por su parte, desde CCOO han criticado que la reforma llega con "más de un año de retraso" y con "muchas incógnitas", y han asegurado que "tiene carencias", por lo que en los próximos días se presentarán propuestas de reforma a lo presentado este martes por el Gobierno.

"No elimina los vacíos de cobertura, no trata de igual manera a las personas jóvenes que mayores ni a las mujeres, manteniendo la discriminación que hoy existe en relación a la prestaciones por desempleo asistenciales en el tiempo parcial o en el acceso a prestaciones asistenciales para las personas que tienen mayor dificultad para tener una relación laboral estable y consolidada", ha añadido Bravo.

UNA PROPUESTA QUE TIENE "MEJORAS EVIDENTES"

Tras la primera reunión de la mesa de negociación del subsidio de desempleo, desde CCOO han asegurado que la propuesta de Trabajo "tiene mejoras evidentes" y que, por tanto, en los próximos días se presentarán propuestas, que, desde UGT, señalan que podrían llegar "el próximo lunes".

No obstante, Bravo ha pedido al Gobierno "despejar" la duda de si está en condiciones de abordar una negociación y que si lo que está encima de la mesa tiene "posibilidades de ser mejorado", ya que la propuesta actual "no elimina los vacíos de cobertura". "Tenemos más de un millón de personas sin prestaciones", ha añadido.

"Vamos a intentar mejorar de manera sustancial esta reforma en los próximos días y si es así, se podrá avanzar. De lo contrario, haremos una valoración sobre los términos en que finalmente se produzca este Real Decreto-Ley, que es lo que parece que se quiere poner en marcha en las próximas semanas", ha apuntado.

Por su parte, desde UGT han señalado que estas cuantías "insuficientes" tampoco cumplen con los compromisos con Europa, ya que la reforma del nivel asistencial por desempleo es el último hito del componente 23 del Plan de Recuperación que a España le queda por cumplir y su culminación es necesaria para la recepción del cuarto pago de los fondos europeos por importe de 10.000 millones de euros.

"Nosotros presentaremos nuestras propuestas y esperamos que sean acogidas, ya que llevamos mucho tiempo esperando la reforma del desempleo para ahora cerrarla de una manera precipitada y probablemente chapucera", ha añadido Luján.

PETICIONES DE UGT Y CCOO

El vicesecretario general de Política de UGT ha asegurado que desde el sindicato quieren que la prestación asistencial supere el índice de pobreza, el cuál es el 50% aproximadamente de un salario medio, por lo tanto, superior a los 660 pero que desde el Ministerio de Trabajo quieren instalar durante los primeros seis meses en los que se cobre el subsidio por desempleo con la nueva reforma.

Por su parte, desde CCOO han pedido que, de la misma manera que los subsidios para mayores de 52 años no tienen parcialidad en la prestación, es decir, se cobra la prestación completa, esto debe trasladarse a todas las prestaciones.

Asimismo, Bravo ha indicado que otros elementos que deben corregirse respecto a la propuesta del Gobierno son los relacionados con las parejas de hecho, ya que se reconoce a las parejas de hecho con hijos las mismas condiciones de acceso a los subsidios pero ni así con las parejas de hecho cuando no tienen hijos.

"Esto nos llama la atención, es un proceso que hemos resuelto ya en Seguridad Social, en los acuerdos de pensiones para todas las situaciones y no entendemos por qué en materia de desempleo no se produce", ha añadido.

CRITICAN QUE CINCO GRUPOS SE REMITAN AL IMV SIN EXPLICAR CÓMO

También ha criticado que la propuesta supone una remisión al ingreso mínimo vital de cinco colectivos concretos sin definir cómo se van a incorporar, lo que desde CCOO han calificado de "discutible".

"Estamos hablando de las personas beneficiarias de la RAI, estamos hablando de los beneficiados por los subsidios extraordinarios por desempleo, estamos hablando de personas excarceladas, liberadas de prisión, estamos hablando de emigrantes retornados o estamos hablando de incapacidades permanentes revisadas. Son colectivos que en muchos casos responden a carreras profesionales amplias y que por tanto el derivar al ingreso mínimo vital es más que discutible", han apuntado.

No obstante, ambos grupos han saludado que esta reforma llegue porque es un "compromiso" que el Gobierno tenía y han pedido un poco de "racionalidad" a la hora de negociar textos que tienen una "gran importancia" para los trabajadores y las personas desempleadas del país.

CEOE DICE QUE LOS INCENTIVOS PARA EL EMPLEO "NO SON SUFICIENTES"

El texto presentado por el Gobierno a sindicatos y patronal "no establece" pasarelas que sirvan para activación del empleo y los incentivos que plantea no son "suficientes" para estimular la búsqueda de empleo para las personas perceptoras, según han indicado fuentes de la CEOE a Europa Press.

Así, fuentes de la patronal han manifestado su malestar por el escaso tiempo que les han dado el Ejecutivo para analizar la propuesta, pese a su trascendencia social y para el empleo.

En cuanto al contenido, han señalado que no se incluye un análisis financiero de las propuestas, ni tampoco una proyección de impacto sobre la activación y la recolocación de las personas perceptoras ni tampoco una evaluación de los subsidios anteriores y que no se encuentra un enfoque que salvaguarde cuestiones de género o que concrete cómo afectarán los cambios en el IMV.

"Haremos llegar nuestras aportaciones para orientar esta reforma a que estos subsidios estimulen la búsqueda de empleo", han concluido.

Más noticias

Leer más acerca de: