Economía.- Berlín, París y Londres tachan de demasiado alto el presupuesto para 2014-2020

Actualizado: jueves, 30 junio 2011 19:03


BRUSELAS, 30 Jun. (EUROPA PRESS) -

Alemania, Francia, Reino Unido y Países Bajos han arremetido este jueves contra el presupuesto de la UE para el periodo 2014-2020 presentado por la Comisión por considerarlo "irresponsable alto". El Ejecutivo comunitario tampoco ha contentado a la Eurocámara, que considera la propuesta insuficiente para financiar las políticas europeas.

Para los próximos siete años, Bruselas propone un presupuesto para la UE de 971.500 millones de euros en pagos, cifra que representa un incremento del 5% respecto a las actuales perspectivas financieras 2007-2013. No obstante, el gasto comunitario se mantendría en el actual nivel del 1% del PIB comunitario.

"El volumen total del marco presupuestario de la Comisión es, en opinión del Gobierno alemán, irresponsablemente alto", ha dicho el ministro de Asuntos Exteriores, Guido Westerwelle. "En tiempos de consolidación presupuestaria generalizada, Bruselas debe enviar también un mensaje de frugalidad y ahorrar sosteniblemente", ha insistido.

Por su parte, el Gobierno francés ha celebrado que Bruselas proponga mantener el presupuesto para la política agrícola común (PAC), pero también ha considerado excesivo el gasto total. "Francia lamenta que la Comisión no aplique en su propuesta el mismo esfuerzo de disciplina presupuestaria y reforma a otras políticas que el que pide para la PAC", ha dicho en un comunicado. "No es el momento de gastar más sino de gastar mejor", ha insistido el Gobierno galo, que ha pedido recortar las ayudas a las regiones.

Un portavoz del gobierno británico ha tachado la propuesta del Ejecutivo comunitario de "poco realista". "La UE debe tomar las mismas medidas duras que los Gobiernos nacionales están adoptando en toda Europa para reducir los déficits públicos. Eso significa un presupuesto de la UE contenido y centrado en las cosas que hagan crecer a nuestra economía", ha dicho el portavoz.

Para el ministro holandés de Asuntos Exteriores, Jan Kees de Jager, la cifra que plantea la Comisión para las perspectivas financieras 2014-2020 es "demasiado alta". "Los Estados miembros están recortando mucho y Europa debe hacer eso también", ha destacado.

Los cuatro países habían enviado en diciembre una carta a la Comisión en la que exigían una congelación del presupuesto comunitario de aquí a 2020.

En representación del Parlamento Europeo, el eurodiputado del PP Salvador Garriga, ponente en cuestiones presupuestarias, ha considerado en contraste que el plan presupuestario de Bruselas es insuficiente y desatiende las demandas de la Eurocámara, que exigía un incremento de al menos un 5%.

"Creemos que no es muy coherente con un enfoque europeo que la Comisión proponga una congelación del presupuesto y no tenga en cuenta ni siquiera el ligero incremento que pedíamos del 5%", ha dicho Garriga.

También el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, ha arremetido contra la propuesta estrella de la Comisión, la creación de una tasa sobre las transacciones financieras, a imagen de la tasa Tobin, para financiar el presupuesto de la UE y reducir las contribuciones nacionales.

"Una tasa especial sobre las transacciones financieras que se impusiera sólo Europa y no en el resto del mundo, y en particular en los principales mercados, se traduciría en una pérdida importante de actividad para Europa y tendría inconvenientes temibles en un momento en que es importante tener la mayor actividad posible en Europa", ha avisado Trichet en una comparecencia ante la comisión de Asuntos Económicos de la Eurocámara.