Economía.- La CE pide desbloquear primero negociaciones para liberalizar los productos electrónicos, equipos y químicos

Actualizado: viernes, 29 abril 2011 15:54


BRUSELAS, 29 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Comisión Europea ha instado este viernes en una reunión de los miembros del Comité de la Organización Mundial del Comercio para relanzar la ronda de Doha a desbloquear como "primer" paso y de forma "inmediata" las negociaciones para liberalizar el comercio de productos no agrícolas, especialmente de productos electrónicos, equipos y químicos.

El director general del Departamento de Comercio del Ejecutivo comunitario, Jen-Luc Demarty, considera que los últimos documentos circulados de forma interna para relanzar las negociaciones de Doha constituyen "una base sólida", pero ha insistido en la necesidad de desatascar "de forna inmediata" las negociaciones para liberalizar el comercio de productos no agrícolas, especialmente en los sectores químico, maquinaria y electrónica.

"Sin un resultado ambicioso claro sobre los sectores, especialmente en relación a sector económicos significativos como el químico, maquinaria y electrónica, no será posible concluir la ronda de forma actual", ha advertido en Ginebra, de acuerdo con la transcripción de su discurso distribuido en Bruselas.

El Ejecutivo comunitario defiende en líneas generales que los países desarrollados eliminen todos aranceles "para todos los productos " no agrícolas y los que están en vías de desarrollo puedan eliminar "algunos", especialmente para aquellos productos cubiertos por acuerdos sectoriales existentes.

Bruselas entiende que no todos los países en vías de desarrollo podrán participar en las negociaciones sobre los productos no agrícolas aunque aboga por dar "flexibilidades" a la hora de que puedan participar en negociaciones en determinados de estos sectores y subraya la importancia de que no afecten a las preferencias comerciales de las que se benefician algunos de los países "más pobres" de la OMC.

"Sin embargo, algunos países en desarrollo que son exportadores altamente competitivos que representan una importante cuota del mercado mundial. En su caso, resulta lógico y legítimo esperar que se sumen a los países desarrollados en la liberalización", ha subrayado sin embargo.

El funcionario comunitario a instado a los miembros de la OMC a mostrar "voluntad política" para "negociar soluciones" para relanzar la ronda de Doha y se "intensifiquen los esfuerzos en las próximas semanas" con el objetivo de "no tirar otros diez años" de negociaciones "que son costosas" aunque también "necesarias".