Compromís exige medidas para acabar con los impagos "crónicos" de la Administración a los autónomos

FUNCIONARIO, OFICINA, TRABAJADOR,
EUROPA PRESS
Actualizado: martes, 17 diciembre 2013 22:34


MADRID, 6 Dic. (EUROPA PRESS) -

Compromís-Equo ha registrado en el Congreso, para su debate en la Comisión de Hacienda, una proposición no de ley con la que exige al Gobierno que tome medidas para acabar con el problema "crónico" de impagos de las administraciones públicas a sus proveedores autónomos, y plantea posibilidades como crear un registro de facturas impagadas o un sistema de compensación automática.

Según la iniciativa, que recoge Europa Press, las deudas e impagos de las administraciones en el actual contexto económico está poniendo "claramente en peligro" la viabilidad de muchas pequeñas y medianas empresas y autónomos, que "necesitan liquidez para poder sobrevivir".

Además, la coalición critica la relación "profundamente desequilibrada" que existe entre las consecuencias de un retraso en el pago de impuestos o cotizaciones por parte de las empresas, con lo que sucede cuando son las administraciones morosas, "sin sufrir las oportunas sanciones y recargos, sin consecuencias" pese a "poner en juego la viabilidad" de muchas actividades productivas y los puestos de trabajo que dependen de ellas.

"Las administraciones deberían ser las primeras interesadas en aplicarse las normas que aplican a sus ciudadanos, cuestión que parece de sentido común y de justicia", defiende Compromís-Equo, que exige al Ejecutivo que "tome las medidas necesarias para acabar con los problemas crónicos de impagos de las administraciones públicas a los autónomos".

PLAZOS Y RECARGOS

Así, plantea algunas posibilidades para superar este problema a través de un "sistema de compensación y penalización por deudas que recupere un cierto equilibrio en la relación y, al tiempo, suavice la situación que viven autónomos y microempresas".

En concreto, se debería crear un Registro de Aceptaciones Impagadas (RAI) de la Administración estatal, autonómica y local, en el que se incluyan las cantidades y el tiempo de morosidad, para que los autónomos y microempresas "sepan a qué atenerse en caso de contratación, ayudas o subvenciones".

Además, la coalición ecologista defiende la puesta en marcha de un "sistema integral de compensación de deudas" entre Administración y administrados "sin límite y que afecte al conjunto de las administraciones", así como un sistema de plazos y recargos a aplicar en caso de incumplimiento, "similar al que aplica la Administración a sus administrados".

"Éstas, y otras propuestas que se pudiesen poner encima de la mesa, deberían ser negociadas y desarrolladas para establecer una relación más justa y al tiempo suavizar las dificultades que muchos autónomos y microempresas tienen en el momento actual por falta de liquidez. Son medidas de justicia y de sentido común", concluye Compromís-Equo.

Con el mismo objetivo, el Gobierno ha aprobado en lo que va de legislatura una Ley de Control de la Deuda Comercial, que persigue conseguir el cumplimiento del plazo máximo de 30 días para que las administraciones públicas paguen a sus proveedores; la Ley de la Factura Electrónica, para tener un registro de todas las facturas pendientes de pago; y un plan de pago a proveedores en varias fases que ha inyectado miles de millones de euros en las administraciones autonómicas y locales con este mismo fin.