Economía/Macro.- Los 27 reciben de forma "muy positiva" el plan de ayuda del Eurogrupo, según Moratinos

Actualizado: lunes, 13 octubre 2008 19:35

España defiende mantener los objetivos fijados por la UE para reducir un 20% las emisiones en 2020


LUXEMBURGO, 13 Oct. (EUROPA PRESS) -

El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, aseguró hoy que el plan de rescate bancario que este domingo adoptaron los líderes de la zona euro ha sido recibido "de forma muy positiva por la totalidad de los miembros restantes que configuran la UE", por lo que será apoyado "sin mayores dificultades" durante el Consejo Europeo de esta semana en Bruselas.

Moratinos consideró que el mensaje lanzado en París es "extremadamente positivo" porque responde a la "voluntad común" de hacer frente a la crisis financiera y "dar confianza a los consumidores, empresas y a los ciudadanos", en favor de un sistema "sólido" que "dé plena garantía de la voluntad" de revitalizarlo.

En declaraciones al término de la reunión de ministros de Exteriores de la UE en Luxemburgo, el jefe de la diplomacia española insistió en señalar que "nos podemos sentir satisfechos por la acogida de aquellos que no participaron" en la reunión de París.

Además de la crisis financiera, el debate de los ministros europeos abordó el "ambicioso objetivo" de la Unión de mantener el "equilibrio" entre la lucha contra el cambio climático y la política energética. España defiende que se mantenga "la posición y el lenguaje de los textos y compromisos" anteriores de reducir en un 20% las emisiones de CO2 de aquí a 2020.

"Europa tiene que estar en la cita histórica de la lucha contra el cambio climático, por tanto el objetivo ambicioso que nos fijamos para 2020 tiene que seguir siendo el objetivo que se mantenga en el Consejo de la UE de diciembre y España va a luchar por ello", afirmó tras ser preguntado por el riesgo de que no se alcance un acuerdo político para esa fecha.

Moratinos admitió que varios países "que tienen sus propias dificultades y sus calendarios" para los objetivos de 2020 y que buscan algún tipo de "flexibilización" en las propuestas de la Comisión Europea. Sin embargo, el ministro español descartó que la actual crisis financiera obligue a variar los objetivos ya fijados y abogó por "mantener la cohesión y la posición avanzada que ya había mostrado la UE".