Economía/Macro.- La OCDE aplaude la apertura comercial de España en el sector servicios

Publicado: jueves, 8 mayo 2014 14:25


MADRID, 8 May. (EUROPA PRESS) -

El nuevo Índice de Restrictividad del Comercio de Servicios de la OCDE (o STRI por sus siglas en inglés) de la OCDE ha destacado a España como ejemplo de país liberal, ya que cuenta con un índice menor que la media en 15 de los 18 sectores analizados.

El nuevo índice, presentado durante la Conferencia Ministerial de la OCDE celebrada el 6 y 7 de mayo, proporciona una foto actual de las barreras al comercio de 18 sectores de servicios en 40 países que representan el 80% del comercio mundial de servicios.

Del análisis sobre España se deduce que la regulación general que se aplica a todos los sectores es bastante liberal y que no existen impedimentos genéricos a la inversión extranjera. Además, las compras públicas están reguladas según el principio de no discriminación y España es un país abierto al comercio que se realiza mediante el movimiento de personas físicas.

España es además el país con menos restricciones en dos sectores -banca comercial y distribución comercial- y figura entre los primeros 6 puestos en 8 de los 18 sectores del estudio.

El sector servicios es importante para la economía española, ya que el 59% del valor añadido de las exportaciones son servicios, notablemente por encima de la media de la OCDE, que se sitúa ligeramente por debajo del 50%.

El secretario general de la OCDE, Angel Gurría, ha asegurado que los mercados de servicios pueden realizar una contribución notable al crecimiento de cara al objetivo de crecimiento del 2% de las economías del G20.

Este nuevo índice diseñado por la OCDE ayudará a los países a comparar sus resultados, a los negociadores comerciales a eliminar cuellos de botella, a los responsables de política económica a detectar áreas prioritarias de reforma y a las empresas a identificar los requerimientos que deben cumplir para acceder a los mercados exteriores.

El índice se compone de una base de datos regulatoria disponible on-line que contiene la legislación aplicable al comercio de servicios de cada país en los distintos sectores; y una serie de índices que cuantifican las restricciones al comercio agrupándolas en cinco categorías. Los índices toman valores entre cero y uno, siendo el valor cero atribuible a una liberalización total del comercio y la inversión, y el valor uno a un sector totalmente cerrado al exterior.

A nivel general, el índice muestra que los niveles medios de restrictividad son significativos y varían entre países, lo que implica que existen oportunidades de liberalización y aplicación de las mejores prácticas en todos ellos.

Los sectores más restrictivos a nivel global son transporte aéreo, los servicios legales y los servicios contables, todos servicios facilitadores del comercio y cuya apertura podría aportar beneficios potenciales.

Las barreras a la propiedad extranjera están muy extendidas entre los sectores de infraestructuras, mientras que las restricciones al movimiento de personas y los requisitos de nacionalidad son las principales barreras al comercio de servicios profesionales. En el caso de los servicios de construcción, destacan las barreras a las compras públicas.