Toxo cree que España "no va a cuadrar el déficit público ni a martillazos"

Ignacio Fernández Toxo, en el X Congreso de CC.OO. Galicia
EUROPA PRESS
Actualizado: jueves, 24 enero 2013 17:39

Reitera su petición de una "renta mínima de ciudadanía" y estabilidad para el Plan Prepara


SANTIAGO DE COMPOSTELA, 24 Ene. (EUROPA PRESS) -

El secretario general de Comisiones Obreras (CC.OO.), Ignacio Fernández Toxo, ha considerado que el Gobierno "no va a cuadrar el déficit público ni a martillazos", pese al "riesgo de desmantelamiento" del modelo social y pese a un "retroceso histórico, sin precedentes", en este ámbito.

Lo ha aseverado en el X Congreso de CC.OO. de Galicia, donde ha vuelto a pedir el establecimiento de una "renta mínima de ciudadanía" y estabilidad para el Plan Prepara, de modo que se garantice su permanencia hasta que el Estado no baje a una tasa de paro del 15%.

En su intervención, el sindicalista ferrolano ha censurado las actuales cifras de desempleo, que ve consecuencia de unas políticas de austeridad "erróneas e injustas".

En este panorama de "fracaso estrepitoso", ha abogado por fijar una renta mínima "sin necesidad de haber cotizado" previamente, para combatir que haya ya "más de dos millones de personas sin protección económica o ayuda de ningún tipo".

Este hecho "viene a desmentir una afirmación", ha dicho, en relación a quien comenta que "hay gente que deja agotar las prestaciones por desempleo y, cuando las termina, busca un puesto de trabajo". "Si esto fuera así, no tendríamos a esos dos millones de personas sin protección", ha constatado.

"CRISIS POLÍTICA"

En opinión del líder de Comisiones, la actual crisis, que empezó siendo financiera, es ahora una crisis "social, de empleo, alimentaria, ecológica y política".

Y en este último aspecto es en el que ha hecho hincapié, al advertir que "el ambiente comienza a ser irrespirable" puesto que la gente percibe que "las instituciones no sirven porque no ayudan" a resolver los problemas ciudadanos. "La democracia puede ser puesta en riesgo", ha alertado.

En este sentido, ha llamado la atención sobre que "no está escrito que la historia no pueda repetirse" y ha llamado a evitar que el sistema democrático se reduzca al ejercicio del voto cada cuatro años. Por "responsabilidad", los gobernantes y los agentes sociales que tienen legitimidades "complementarias" deben "dar calidad a la articulación social".

A este respecto, Fernández Toxo, ante un auditorio compuesto por unos 250 delegados sindicales, ha demandado autocrítica y ha abogado por "adelgazar las superestructuras" tanto en la política como en las organizaciones sindicales. Todo ello, ha enfatizado, en un contexto de "respeto institucional".

"UNA DÉCADA" PARA EL 8% DE PARO

En un largo discurso, el máximo dirigente de CC.OO. también ha calificado de "irreales" los presupuestos aprobados para el Gobierno central, ya que fijan unos objetivos que, en su opinión, "no se van a alcanzar".

Además, ha avisado de que supondrán un "coste" de "serio retroceso" en sanidad, educación, atención a la dependencia y servicios sociales, puesto que son "insostenibles" en un cuadro presupuestario "que no se compadece" con la situación real.

"Puede hipotecar nuestra evolución", ha avisado, antes de rechazar "la resignación que muestran" las cuentas y con las que el Ejecutivo asume "tardar más de una década" en alcanzar la tasa de paro del 8%.

También en este ámbito, ha criticado las dos reformas laborales --especialmente la segunda-- y ha proclamado que "hay alternativa, sin demagogia".

Este cambio debe pasar, según ha explicado Fernández Toxo, por una "profunda" reforma fiscal, puesto que España "no tiene un problema de gasto público, si acaso de eficiencia en el gasto, pero fundamentalmente tiene un problema de ingresos". Y "no caben amnistías", según ha agregado.

El secretario general del sindicato ha indicado que su deseo no es "estar permanentemente en las calles" y, al respecto, ha apuntado a la "alternativa" que el Gobierno tiene "sobre la mesa" --por el documento de 15 páginas que las centrales enviaron al presidente Mariano Rajoy--.

"REFUNDACIÓN DE EUROPA"

Ya en clave europea, Ignacio Fernández Toxo ha opinado que Europa precisa "una auténtica refundación". Necesita "un gobierno económico, un presupuesto, una fiscalidad común y política", ha incidido.

En esta línea, ha abogado por firmar "un nuevo contrato social europeo" y por aprobar un "plan de choque urgente", mediante la imposición de una tasa a las transacciones financieras e impuestos a los bancos --propuesta que ha sido aplaudida--.

De este modo, ha apelado a Alemania para que "recuerde que sin generosidad, su recuperación" tras la Segunda Guerra Mundial se habría prolongado durante más años. "Ahora condena al calvario al Sur de Europa", ha reprochado.

Por último, ha solicitado "altura de miras" para no "acabar" con la Unión Europea", por lo que entiende necesario "más tiempo" para que los Estados alcancen el objetivo de déficit.