España y Ucrania refuerzan su cooperación bilateral en materia económica, financiera y digital

Archivo - Imagen de archivo de un ataque ruso en Kiev.
Archivo - Imagen de archivo de un ataque ruso en Kiev. - Aleksandr Gusev / Zuma Press / Contactophoto
Publicado: jueves, 20 julio 2023 21:25

La presidencia de la UE profundizará la unión económica europea, potenciará la autonomía estratégica y se acercará a América Latina

MADRID, 20 Jul. (EUROPA PRESS) -

La vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, ha mantenido una videoconferencia con la viceprimera ministra de Ucrania, Yuliya Svyrydenko, en la que han abordado la ayuda financiera, la cooperación bilateral y también las prioridades de la presidencia española del Consejo de la UE.

La vicepresidenta ha expresado el apoyo de España a Ucrania y el compromiso de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea para disponer de un marco estable de apoyo financiero al país en enero de 2024. Por su parte, Svyrydenko ha agradecido el apoyo de España en materia económica, financiera y digital y ha instado a las empresas españolas a participar en la reconstrucción del país.

En este sentido, la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, junto a la directora de Comercio Internacional e Inversiones, Alicia Varela, y una delegación de representantes del sector empresarial español han realizado una visita oficial a Ucrania para apoyar en la reconstrucción.

Asimismo, se han analizado mecanismos para la reconstrucción de infraestructuras ferroviarias conjuntamente con Renfe, Adif e Ineco, así como medidas para favorecer el transporte del grano tras el bloqueo existente en el mar Negro.

También se ha acordado crear una línea de garantías de CESCE para cubrir las operaciones de crédito para suministros a Ucrania por importe de 30 millones de euros.

En el plano financiero, España ha contribuido en el pasado a distintos fondos en el marco de la Unión Europea y de instituciones multilaterales, entre los que destacan el Fondo Europeo para la Paz de la Comisión Europea (320 millones de euros), el fondo del Grupo del Banco Mundial para mantener la capacidad administrativa y los servicios básicos de Ucrania (47,9 millones de euros) o el programa HEAL del Banco Mundial, destinado a la reparación de infraestructuras sanitarias en Ucrania (hasta 100 millones).

Esta ayuda se ha reforzado con la firma la pasada semana de un acuerdo de garantías de hasta 70 millones de euros para el nuevo programa del Banco Europeo de Inversiones (EU for Ukraine).

Además, las políticas se han referido el acuerdo sellado este jueves en Kiev entre el Instituto Nacional de Ciberseguridad INCIBE y el organismo homólogo ucraniano SSSCIP para la cooperación en materia de ciberseguridad, como paso previo a la construcción del sistema común de respuesta a ciberamenazas.

PRESIDENCIA DE LA UE

La presidencia española trabajará para impulsar un conjunto de expedientes fundamentales para definir el marco económico de los próximos años con tres áreas fundamentales de trabajo.

Por un lado, se profundizará en la unión económica y monetaria para disponer de un marco fiscal a nivel europeo y nacional que garantice la estabilidad financiera y permita abordar las inversiones necesarias para la doble transición verde y digital

Por el otro, se impulsará una estrategia europea ambiciosa para fortalecer la competitividad y reforzar nuestra autonomía estratégica, tecnológica y energética. Además, se fortalecerá el papel de la UE como actor global, potenciando en especial la relación con América Latina y el Caribe.

Leer más acerca de: