CC.OO. y UGT "exigen" un calendario de reuniones con la CEOE para reformar la negociación colectiva

Toxo y Méndez
EP
Actualizado: jueves, 21 octubre 2010 17:32


MADRID, 21 Oct. (EUROPA PRESS) -

CC.OO. y UGT han "exigido" un calendario de reuniones con la patronal para iniciar "de inmediato" las negociaciones para lograr un acuerdo sobre la reforma de la negociación colectiva antes de que expire el plazo de seis meses que establece la reforma laboral.

En un comunicado conjunto, los sindicatos se expresaron así horas después de haber recibido las propuestas de CEOE y Cepyme para modificar la estructura de la negociación colectiva, después de que CC.OO. y UGT les hubieran remitido las suyas el pasado mes de mayo.

"Por fin, las organizaciones empresariales han remitido para nuestra información el documento", han indicado ambas centrales sindicales, que hasta la fecha han enviado sendas cartas a patronal los días 1 de julio, 2 de septiembre y 5 de octubre, reiterando su disposición a abordar la reforma de la negociación colectiva.

Los sindicatos habían reiterado en repetidas ocasiones su "preocupación" por no haber recibido dicho documento de los empresarios sobre las materias a tratar, algo que han interpretado como una forma de dilatar la reforma y esperar que el Gobierno legisle de forma unilateral en favor de la patronal.

En estos llamamientos, recordaban el compromiso suscrito en el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva 2010-2012 entre las organizaciones sindicales y las empresariales, del pasado 9 de febrero, de iniciar una negociación bipartita sobre la reforma de la negociación colectiva en un plazo de seis meses.

Así, una vez recibidas las propuestas de la patrona, CC.OO. y UGT se "reafirma" en el "carácter bipartito" de esta negociación, en el papel de la negociación colectiva como procedimiento de fijación de condiciones laborales y de determinación de políticas de empleo y su capacidad de adaptación a las necesidades de los trabajadores, las empresas y sectores productivos, la mejora del empleo y de la productividad.