El tráfico de pasajeros aumentó un 6,8% en mayo, según la IATA

Pasajeros del Aeropuerto de El Prat
AENA
Actualizado: jueves, 30 junio 2011 15:12

MADRID, 30 Jun. (EUROPA PRESS) -

El tráfico de pasajeros registró en mayo un aumento del 6,8% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, lo que supone un crecimiento del 4% con respecto a principios del año, según informó este jueves la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA).

Este continuado aumento del tráfico está ayudando a aliviar la "presión" sobre los beneficios ejercida por los continuados aumentos de los precios del crudo, destacó el consejero delegado de la IATA, Giovanni Bisigniani.

No obstante, Bisigniani apuntó a que aún persisten riesgos derivados de los conflictos políticos en Oriente Próximo y la crisis de divisas europea. "Es otro año duro para una industria muy frágil", recalcó.

El tráfico internacional de las aerolíneas europeas se expandió un 10,9% impulsado por la creciente actividad del Norte de Europa y por la debilidad del euro y los viajes hacia el Viejo Continente. La capacidad aumentó un 10,6% y el factor de ocupación alcanzó el 77,7%.

Las aerolíneas estadounidenses han recortado capacidad por segundo mes consecutivo, en un 0,6% en mayo. El tráfico aumentó un 4,5% y la capacidad se incrementó en un 5,5%, lo que resultó en un factor de ocupación del 81,8%.

El tráfico de las aerolíneas africanas aumentó un 1,1% con respecto a mayo de 2010 a pesar de que los mercados de viajes de la región siguen deprimidos por el impacto de las crisis políticas en Egipto y Túnez. Los vuelos hacia estos destinos mantienen un descenso del 20%. No obstante, el mercado muestra signos de mejora con un aumento de 2,2 puntos en el factor de ocupación.

Las aerolíneas de Asia-Pacífico alcanzaron un aumento del tráfico del 4,7%, por debajo de la media debido a la debilidad del mercado japonés, que sigue afectado por la crisis nuclear y el tsunami. La capacidad se expandió un 5% y el factor de ocupación registró un ligero descenso, hasta el 73,4%.

Las aerolíneas de Latinoamérica registraron el crecimiento del tráfico internacional más elevado del 21,3% en mayo, y la expansión de capacidad más rápida, con un 15,2%, gracias al impulso del crecimiento económico y a los flujos comerciales hacia EEUU y hacia el Pacífico. El factor de ocupación se situó ligeramente por encima de la media de la industria, en el 76%.

Las aerolíneas de Oriente Próximo registraron un aumento del tráfico internacional del 7,8% con respecto a los niveles de mayo de 2010, ligeramente por debajo de la expansión de la capacidad, del 9,6%, por lo que los factores de ocupación se redujeron hasta el 70,8%.

JAPÓN, MUY AFECTADO.

En cuanto a los mercados domésticos de pasajeros, Japón sigue viendo muy afectado su tráfico interno con una demanda que registra un descenso del 29,9% con respecto a mayo de 2010, mientras que la capacidad ha sido ajustada a la baja con un retroceso del 29,8%. Los volúmenes de mayo fueron un 4,4% superiores a las de abril, con lo que se atisban los primeros síntomas de recuperación, pero los factores de ocupación, siguen bajos, en el 54,7%.

En el lado opuesto, el volátil mercado brasileño registró una mejora de la demanda doméstica del 21,6% con un aumento de la capacidad del 7,2%. No obstante, el factor de ocupación se mantuvo bajo, en el 65,7%.

China registró una mejora de la demanda doméstica del 10,4%, mientras que el tráfico de India aumentó un 13,8%. Por último, el maduro mercado estadounidense vio crecer su demanda doméstica un 4% en mayo con el mayor factor de ocupación, del 84,6%.

DESCIENDE EL TRÁFICO DE CARGA.

Los mercados de carga registraron un descenso del tráfico del 4% como consecuencia de la comparativa con mayo del año pasado, cuando se produjeron los picos post-recesión, aunque en lo que llevamos de año, los volúmenes de carga han aumentado un modesto 2%, por debajo de las previsiones de la IATA para 2011, que rondan un crecimiento del 5,5%.

A pesar de que se espera una aceleración de este crecimiento debido a la expansión del comercio mundial en el segundo semestre, la carga se está comportando peor de lo esperado.

Las aerolíneas de todas las regiones excepto Latinoamérica, que registró un crecimiento del 1,5% y Oriente Próximo (8,1%) registraron descensos en el tráfico de carga con respecto a mayor de 2010.

Los mayores descensos fueron para Asia-Pacífico (-9,2%), mostrando el impacto de la interrupción de las cadenas de suministro en Japón y un endurecimiento de las políticas económicas en China.

El descenso en las aerolíneas africanas (-7,8%) refleja los problemas en Egipto y Túnez, mientras que Europa y EEUU registraron modestas caídas del 2,2% y del 1,4%, respectivamente.