Economía/Motor.- Las ventas de coches usados marcan un récord en 2005 y superan las de nuevos por primera vez en 20 años

Actualizado: lunes, 27 marzo 2006 19:05

El mercado de turismos de ocasión creció un 8,1% el pasado año, con 1.559.000 unidades comercializadas


MADRID, 27 Mar. (EUROPA PRESS) -

Las ventas de automóviles de ocasión ascendieron el pasado año a 1.559.000 unidades, lo que representa un aumento del 8,1% respecto a las 1.442.000 unidades comercializadas en 2004 y un máximo histórico. De esta forma, las ventas de coches usados superan las de turismos nuevos por primera vez en los últimos veinte años, ya que en 2005 se matricularon 1.528.849 automóviles nuevos.

Según un informe de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam), al que tuvo acceso Europa Press, el mercado de automóviles de ocasión generó el pasado año un volumen de negocio de 7.950 millones de euros, con una progresión del 9,4% en comparación con los 7.270 millones del ejercicio precedente.

El crecimiento del mercado de vehículos de ocasión por encima del de automóviles nuevos permitió que, al cierre de 2005, la proporción de ventas entre usados un nuevos se situara en uno a uno, aunque estos datos siguen lejos de los registrados en otros países de la Unión Europea como Reino Unido (con 3,5 usados por cada nuevo) o Alemania (dos usados por cada nuevo).

CAUSAS: INMIGRACION Y PARQUE DISPONIBLE.

Fuentes del sector consultadas por Europa Press indicaron que el incremento de las ventas de coches usados se explica por diferentes factores, como la demanda de este tipo de vehículos por parte de la población inmigrante, la aplicación del Plan Prever para usados, el crecimiento del empleo o la existencia de una oferta amplia con vehículos matriculados cinco años atrás, aproximadamente.

El 40% de las transferencias de turismos efectuadas en 2005 correspondió a vehículos de más de ocho años de antigüedad, mientras que el 6% incluye vehículos de menos de un año y el 28%, de tres años o menos.

Además, el 46% de las operaciones se efectuó entre particulares, en tanto que el 37% correspondió a redes oficiales primarias y complementarias, el 16% a vendedores independientes y el 1% restante, a empresas de alquiler. El segmento bajo concentró el 51% de las entregas, frente al 38% del segmento medio-bajo, el 8% del segmento medio-alto y el 3% del segmento alto.

BAJAS E IMPORTACIONES.

De su lado, las bajas de turismos crecieron un 3% en 2005, con 874.761 unidades, de forma que la tasa de renovación del parque (relación entre bajas y matriculaciones) se elevó hasta el 57,22%, tras el descenso experimentado en el ejercicio anterior.

Las importaciones de turismos de ocasión ascendieron el pasado año a 115.683 unidades, lo que se traduce en una progresión del 4,8% en comparación con el ejercicio precedente. Así, las ventas de coches usados procedentes de otros países siguen aumentando, si bien el crecimiento de 2005 es el menor de los últimos tres años.

COMUNIDADES AUTONOMAS.

Por comunidades autónomas, las ventas de automóviles usados crecieron en todas las regiones a excepción de Navarra, donde retrocedieron un 9,8%, con 22.600 unidades. En el extremo opuesto, el mayor aumento fue para Castilla-La Mancha con 77.000 unidades y un alza del 12,9%, seguida de Madrid con 259.800 unidades, un 12,6% más.

Las ventas de coches de ocasión crecieron además un 11,3% en Castilla y León (75.100 unidades), un 10,8% en Galicia (81.400 unidades), un 6% en Andalucía (238.700 unidades), un 5% en Aragón (44.300 unidades), un 2,7% en Asturias (34.000 unidades), un 5,5% en Baleares (38.200 unidades), un 5,4% en Canarias (56.700 unidades), un 4,8% en Cantabria (15.400 unidades).

También aumentaron un 8,6% en Cataluña (264.900 unidades), un 9,2% en Ceuta y Melilla (4.150 unidades), un 7,9% en Extremadura (36.400 unidades), un 6,9% en La Rioja (10.800 unidades), un 4,4% en Murcia (52.100 unidades), un 4,2% en País Vasco (65.850 unidades) y un 8,6% en la Comunidad Valenciana (181.600 unidades).