Los españoles viajaron un 1,8% más en marzo, con 12,4 millones de desplazamientos

Turistas en la catedral de Cuenca
EP/AYUNTAMIENTO CUENCA
Actualizado: viernes, 29 abril 2011 13:21

El avión acapara el 30% de los viajes y el alojamiento hotelero, el 25% de las estancias


MADRID, 29 Abr. (EUROPA PRESS) -

Los turistas españoles realizaron 12,4 millones de viajes en marzo, lo que supone un aumento del 1,8% con respecto a hace un año, según los datos avanzados de la Encuesta de Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur) publicada por el Instituto de Estudios Turísticos (IET), dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Por destinos, destaca el fuerte crecimiento de los viajes al extranjero y la estabilidad de los realizados dentro de España, gracias al aumento de los viajes de fin de semana, que vuelven a crecer en marzo tras dos meses consecutivos de crecimientos.

En el tercer mes del año, las visitas a familiares o amigos fueron los principales motivos de los desplazamientos realizados.

El medio de transporte más utilizado fue el aéreo, ya que el avión acaparó en marzo casi el 13% de los viajes, siguiendo con su tendencia de crecimiento continuado tras doce meses de subida.

En cuanto al tipo de alojamiento, el hotelero, con un peso cercano al 25%, registró un fuerte crecimiento, pero como viene siendo habitual desde hace meses, la vivienda de familiares o amigos sigue siendo la opción más demandada por el 35% de los españoles, con un "intenso aumento".

De enero a marzo, los españoles realizaron 34,1 millones de viajes, con un crecimiento acumulado del 1,5% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

Ante estas cifras, Industria destacó que el inicio del año continúa la pauta observada en los meses anteriores, con un descenso de los viajes de ocio, los realizados en coche y a la vivienda propia.

Por su parte, los viajes de fin de semana han experimentado una mejora, por lo que "parecen iniciar una senda de recuperación".

Asimismo, las visitas a miembros de la familia o amigos, los alojamientos en establecimientos hoteleros y en viviendas de familiares crecen, al igual que aumentan los desplazamientos en avión.

EL TURISMO INTERNO CAYÓ UN 3,1% EN DICIEMBRE.

Por otro lado, según la encuesta, que publica los datos definitivos correspondientes al mes de diciembre de 2010, los españoles realizaron 12,1 millones de viajes a lo largo de ese mes, lo que supone un descenso interanual del 3,1%.

Los viajes internos, que supusieron casi el 92% del total, descendieron un 2,9%, al igual que los emisores, que representan el 8% restante, los cuales disminuyeron un 5%.

El descenso acontecido en el mes se debió, fundamentalmente, a los viajes realizados por motivos de trabajo, en coche y a la vivienda propia.

Por el contrario, los viajes de puente, a viviendas de familiares o amigos y los realizados desde la Comunidad de Madrid, mostraron crecimientos.

Las escapadas de fin de semana acapararon el 38% del total, seguidas por los viajes relacionados con puentes festivos, cuyo aumento fue del 16,3%.

En cuanto al transporte, el coche sobresalió como el principal medio de transporte, aglutinando el 76% del total, seguido por el avión, que registró un peso del 10,2% y obtuvo un crecimiento del 1,3%.

Entre enero y diciembre de 2010 se realizaron 162,2 millones de viajes, un 5,5% menos que en el mismo periodo del año anterior. Los viajes internos retrocedieron un 6,5%, mientras que los desplazamientos al extranjero repuntaron un 6,1%.