Internautas cifra en un millón los afectados potenciales por la avería del ADSL de Telefónica

Actualizado: miércoles, 16 agosto 2006 23:00


MADRID, 16 Ago. (EUROPA PRESS) -

Usuarios y proveedores no se ponen de acuerdo en el alcance de la avería que Telefónica sufrió el martes en sus líneas ADSL. Por un lado, la compañía quita hierro al asunto afirmando que sólo afectó a un número "mínimo" de usuarios con IP dinámica que trataron de conectarse esa jornada durante la mañana. Por su parte, la Asociación de Internautas no está de acuerdo con Telefónica y estima que "entre 700.000 y un millón" de clientes se vieron afectados por el corte en el suministro. El presidente de esta asociación, Víctor Domingo, denunció que las compañías deben entender "de una vez" que este tipo de averías no sólo afectan a particulares, sino que causan pérdidas a miles de empresas basadas en servicios de telecomunicaciones.

Unas pérdidas que los usuarios y las empresas tendrán que reclamar y luchar para que se les retribuyan. El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio recomienda a los afectados que presenten una reclamación ante su operadora para obtener una compensación económica por la ausencias del servicio, ya que por ley están obligadas a compensar a los internautas afectados con la devolución del importe de cuota de abono y otras cuotas fijas, prorrateadas por el tiempo que haya durado la interrupción.

Es por este motivo que la Federación de Consumidores en Acción (FACUA) denuncia que las indemnizaciones en estas cuestiones son "escasas", ya que se fija la devolución del importe correspondiente al tiempo en el que no se ha suministrado y no de las pérdidas que haya ocasionado en un negocio. Además, los consumidores denuncian que la normativa tampoco contempla una "cuantía mínima" para dichas indemnizaciones. De esta forma, si el servicio de acceso a Internet tiene una cuota mensual de 30 euros, la interrupción del mismo durante 12 horas sólo supondría 0,50 euros de devolución.

LOS CONSUMIDORES PIDEN EXPLICACIONES

Los usuarios de Ya.com y Wanadoo también se vieron afectados, debido a que las compañías hacen uso de las redes de Telefónica. En este sentido, FACUA se ha dirigido a las tres empresas para solicitar que indemnicen de oficio a todos los usuarios afectados, sin exigirles que presenten reclamaciones, como sugiere Industria. Asimismo, la asociación ha solicitado al Ministerio que reclame a Telefónica explicaciones acerca de qué equipos de ADSL se averiaron exactamente y que compruebe a cuántos usuarios prestan servicio esas instalaciones.

Unas cifras contradictorias dependiendo de la fuente. Telefónica sostiene que el número afectado de usuarios fue "mínimo". Según un portavoz de la compañía, la avería fue causada por la alteración "generalizada" del suministro eléctrico sufrida por una importante tormenta eléctrica que tuvo lugar en Barcelona. En concreto, habría afectado únicamente a aquellos clientes con IP dinámica -una modalidad de servicio que hace que la dirección con la que el ordenador se registra en la Red cambie en cada acceso- que intentaron acceder a la Red entre las 11.47 horas y las 14.00 horas, lo que supondría "menos del 1% de todos los usuarios de IP dinámica".

Sin embargo, el presidente de la Asociación de Internautas no está de acuerdo. Víctor Domingo estima que el porcentaje asciende al 25% de los usuarios de esta modalidad de conexión y acusa a Telefónica de banalizar el problema. El presidente de la asociación aseguró que las operadoras deben entender "de una vez" la magnitud del daño que averías como ésta causan a las miles de empresas basadas en servicios de telecomunicaciones, especialmente a los cibercafés y otros negocios de acceso. Por ello, considera que estas empresas deberían ser indemnizadas en función de las pérdidas sufridas y no únicamente por el número de horas que han estado sin Internet. Un punto en el que también discrepa con la empresa de telecomunicaciones ya que, a su juicio, los cortes en el suministro se iniciaron a las 10.00 horas, "e incluso antes", y se prolongaron hasta casi media noche.

Domingo afirmó que Internet no sólo sirve "para chatear", sino que hay gente "que tiene negocios y que depende del uso de estos servicios para funcionar", algo que las operadoras "deben entender".