Publicado 17/11/2020 14:35

Desarrollo Sostenible.- Conesa (Puerto de Barcelona) afirma que "la transformación digital" creará puertos más sostenibles

Vista aérea del área PIF del Puerto de Barcelona que la UME desinfectará en el marco de la operación de lucha contra la propagación del coronavirus, en Barcelona/Catalunya (España) a 20 de marzo de 2020.
Vista aérea del área PIF del Puerto de Barcelona que la UME desinfectará en el marco de la operación de lucha contra la propagación del coronavirus, en Barcelona/Catalunya (España) a 20 de marzo de 2020. - David Zorrakino - Europa Press - Archivo

Este martes y miércoles se celebra la segunda edición del Smart Ports, sobre la creación de puertos inteligentes mediante las nuevas tecnologías

BARCELONA, 17 Nov. (EUROPA PRESS) -

La presidenta del Puerto de Barcelona, Merc Conesa, ha reivindicado este martes que "la transformación digital" es una herramienta que permitirá alcanzar los retos que los puertos se han fijado en el ámbito de la sostenibilidad social, ambiental y económica, que tienen como guía los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

"Es una gran oportunidad para crear un futuro más sostenible y eficiente mediante la innovación y las tecnologías. Y esta es nuestra prioridad en Puerto de Barcelona", ha añadido Conesa en su intervención al inaugurar la segunda edición de la iniciativa 'Smart Ports: Piers of the future', que se celebra este martes y miércoles.

Merc Conesa también ha explicado que el Puerto de Barcelona trabaja para convertirse "en un puerto inteligente y digitalizado, comprometido con el medio ambiente pero, sobre todo, conectado con las personas y con el planeta".

Ha recalcado que el trabajo y la investigación que hacen en este sentido lo tienen que compartir con el resto de puertos porque cuando hablan de sostenibilidad hablan "del futuro del planeta, del futuro de todo el mundo".

Este congreso es, en palabras de la máxima representante del puerto catalán, un acontecimiento "muy necesario para favorecer el desarrollo sostenible e inclusivo de los puertos y de la actividad marítimo-portuaria".

"ORGANISMO INTELIGENTE"

El subdirector general en Puerto de Barcelona, Santiago Garcia-Mil, ha destacado a continuación que la evolución del puerto hacia un organismo inteligente va directamente relacionada con la de la ciudad de Barcelona, y que el objetivo es "crear valor agregado y prosperidad económica, social y ambiental".

Además, Garcia-Mil ha puesto resaltado la reducción de las emisiones del puerto, tanto en su actividad comercial, como turística y de negocios.

"Juntos podemos lograr los objetivos y encontrar nuevas soluciones a pesar del contexto complicado fruto de la pandemia", ha añadido el subdirector.

Este evento cuenta con la colaboración de puertos muy relevantes en el ámbito de la innovación, como Amberes, Busan, Hamburgo, Los Ángeles, Montreal y Rotterdam, y se desarrolla en su totalidad de forma telemática por la pandemia del coronavirus y en el marco del Smart City Expo.

RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL

El Puerto de Barcelona se ha convertido este año en primer puerto del mundo en reducir las emisiones de carbono el 20% en cinco años.

El reconocimiento otorgado por la consultora Ernst & Young supone un premio para el compromiso de la presidenta del puerto, que desde su nombramiento se propuso hacer del objetivo medioambiental el eje de la gestión.

Para la evaluación se tuvo en cuenta el indicador de referencia para la huella de carbono de la infraestructura y la consecución del plan de acción establecido conjuntamente con la asociación de fabricantes y distribuidores Aecoc.