Publicado 27/09/2023 19:55

La Junta destaca en Bimtecnia 2023 la transformación de la construcción a través de la tecnología y la digitalización

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha participado en la inauguración del VIII Foro Bimtecnia
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha participado en la inauguración del VIII Foro Bimtecnia - JCYL

   Suárez-Quiñones anuncia que Castilla y León ha sido invitada como Región Europea Innovadora a la Feria Rebuild 2024

   VALLADOLID, 27 Sep. (EUROPA PRESS) -

   La Junta de Castilla y León ha destacado en Bimtecnia 2023, el foro de referencia de la construcción 4.0 en España que se celebra este miércoles y jueves en Valladolid, la transformación de la construcción a través de la tecnología y la digitalización para impulsar la competitividad en la región.

   Bajo el título 'Tecnología en Construcción para Mejorar la Competitividad del Sector', Bimtecnia abordará este año temas "relevantes" como la construcción inteligente, la inteligencia artificial aplicada a la construcción y cómo estas innovaciones se traducen en viviendas de alta calidad con costes reducidos y tiempos de ejecución más cortos.

   El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha participado en la inauguración del VIII Foro Bimtecnia, de referencia nacional en materia de tecnologías de la industria 4.0 aplicadas al sector.

   En este marco, Suárez-Quiñones ha resaltado que la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio aplica la metodología BIM en los concursos de viviendas colaborativas en alquiler para jóvenes, con el fin de mejorar la calidad de estos proyectos.

   El foro se centrará en cómo la tecnología puede reducir costes y mejorar la eficiencia en el sector de la construcción. Se presentarán soluciones concretas y herramientas que marcan la diferencia en la gestión de proyectos y la toma de decisiones.

   Así, el consejero ha señalado que el objetivo es seguir acercando al público las novedades en soluciones y herramientas de fácil implementación en toda la cadena de valor del hábitat, logrando proporcionar una "visión global" hacia líneas estratégicas que proporcionen el avance y diferenciación de las organizaciones con el denominador común de la competitividad y la eficiencia.

COLABORACIÓN

   Bimtecnia destaca la "importancia" de la colaboración entre el sector público y privado, razón por la que la iniciativa es promovida por un conjunto de agentes del sector de la construcción y el hábitat, incluyendo la Cámara de Contratistas de Castilla y León, la Confederación Castellanoeonesa de la Construcción, la Fundación Laboral de la Construcción y otros importantes actores del sector.

   También ha demostrado su capacidad para adaptarse a las circunstancias cambiantes y a las necesidades del sector. A lo largo de sus ediciones, el enfoque ha evolucionado desde lo conceptual hasta aplicaciones prácticas de la tecnología en la construcción.

   Esta "intensa" colaboración público-privada y este trabajo por parte del sector para avanzar en su modernización y en su "rápida y eficaz" respuesta a los retos actuales "está dando sus frutos", según ha detallado la Junta en un comunicado recogido por Europa Press.

   Por un lado, la Administración autonómica ha considerado "estratégico" el sector del hábitat, junto con los sectores agroalimentario y automoción, y, además, ha aprobado el Plan Sectorial del Hábitat de Castilla y León 2022/2027, "verdadera hoja de ruta para el sector, primero sectorial de Castilla y león y pionero a nivel nacional".

TRABAJO "BIEN HECHO"

   Del mismo modo, Suárez-Quiñones ha anunciado que fruto de este ecosistema sectorial de trabajo para estar a la "vanguardia" de la innovación y en las propuestas de avance, Castilla y León ha sido invitada como Región Europea Innovadora a la prestigiosa Feria Rebuild 2024, Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, la primera feria del sector a nivel nacional, que se celebrará en IFEMA, Madrid, del 19 al 21 de marzo de 2024.

   "Se trata de un reconocimiento a un trabajo bien hecho y también es una magnífica oportunidad para mostrar los avances del sector en Castilla y León a los más de 20.000 visitantes, más de 1.000 constructoras y promotoras y más de 112.000 entradas de noticias en Google", ha indicado el consejero.

   Allí se presentarán ejemplos concretos de aplicaciones de inteligencia artificial en el campo de la arquitectura. Estas herramientas, como FINCH 3D, ARCHITECHTURES, INTERIOR AI y VERAS AI, están simplificando el trabajo de los arquitectos y ofrecen nuevas formas de diseñar y visualizar proyectos.

Leer más acerca de: