Publicado 19/12/2023 19:03

Marlaska defiende patrullas mixtas en la frontera de Irun/Hendaya ante denuncias de Bildu de "devoluciones en caliente"

El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, durante un pleno en el Senado, a 19 de diciembre de 2023, en Madrid (España).
El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, durante un pleno en el Senado, a 19 de diciembre de 2023, en Madrid (España). - Fernando Sánchez - Europa Press

   MADRID/BRUSELAS, 19 Dic. (EUROPA PRESS) -

   El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha defendido este martes en el Pleno del Senado la actuación de las patrullas mixtas en la frontera con Francia.

   "Son habituales en el marco de la Unión Europea, pero con el fin de luchar contra la criminalidad organizada, no evitar movimientos secundarios, no actuar contra la migración irregular, sino para actuar contra la mafia que trafica con los seres humanos", ha asegurado en respuesta al senador de EH Bildu, Gorka Elejebarrieta, que ha preguntado al Ejecutivo si cree que se están respetando los derechos humanos de las personas migrantes en la frontera entre Irun (Gipuzkoa) y Hendaya (Francia).

   En este sentido, Elejebarrieta ha apuntado durante su intervención que, desde el 31 de octubre, se han reforzado los controles policiales en la frontera con Francia, donde ha denunciado que se producen "detenciones in situ", así como "devoluciones en caliente" y que "se realiza un control de paso". "El Bidasoa, el río, no es el que mata, son las políticas migratorias racistas y deshumanizadas", ha afirmado.

   Sobre los ahogamientos que se produjeron a lo largo del 2022 en la zona, el titular de la cartera de Interior, por su parte, ha lamentado estos hechos sucedidos en la frontera y la muerte de "determinados migrantes". "Lamentamos la misma porque realmente simplemente es una cuestión de derechos humanos y de un compromiso, no sólo jurídico sino ético, de este Gobierno", ha añadido.

   En este sentido, ha recalcado que en la zona disponen de un dispositivo "especial" del Servicio Marítimo Provincial "para salvar vidas, para evitar evidentemente esos ahogamientos".

   Además, ha recordado que en el pasado mes de enero se firmó el tratado de Barcelona con Francia. "En el mismo y en su artículo 13 se habló de la excepcionalidad de los controles interiores dentro de la Unión Europea. Fruto de ello es el cierre de las fronteras previamente existente entre ambos países, que al día de hoy ya no existe", ha agregado.

   Marlaska también ha señalado que el Gobierno seguirá "trabajando" en una política migratoria, "aumentando" recursos "para la protección de los derechos fundamentales", así como que seguirán "impulsando la coorperación con los países de origen y tránsito como como una forma efectiva de salvar vidas" y "fortaleciendo las capacidades de la oficina de asilo y refugio".

PACTO EUROPEO DE MIGRACIÓN Y ASILO

   Finalmente, respecto al Pacto Migratorio y de Asilo, Marlaska ha destacado que "dentro de poco" espera poder dar la noticia de "un acuerdo definitivo".

   Los negociadores del Parlamento Europeo y del Consejo están reunidos desde el lunes en Bruselas en un último intento por cerrar un acuerdo político bajo presidencia española de la UE, aunque los avances se dan "lentamente", según distintas fuentes, y los contactos continuarán en las próximas horas.

   El nuevo Pacto de Migración y Asilo busca reforzar el control de las fronteras exteriores de la UE e introducir una 'solidaridad a la carta' que permita a los gobiernos apoyar a los países bajo mayor presión migratoria sin asumir parte de la carga de la acogida, pero sigue habiendo escollos como, por ejemplo, los procedimientos acelerados en frontera y cómo afectará a los menores no acompañados y a las familias.

   De no llegar al acuerdo en esta sesión, la negociación quedará aplazada hasta que en enero Bélgica tome el relevo de la presidencia rotatoria del Consejo de la UE y complicará el calendario para que el Pacto esté cerrado antes de la elecciones europeas de junio.

Leer más acerca de: