Actualizado 29/09/2017 13:50

El PSOE pide al Gobierno mantener el compromiso de acoger 17.000 refugiados pese a terminar el plazo

Refugiados llegados a España
MINISTERIO DEL INTERIOR

   MADRID, 29 Sep. (EUROPA PRESS) -

   El PSOE llevará a debate al próximo Pleno del Congreso, previsto para el próximo 10 de octubre, una moción por para instar al Gobierno a "no dar por extinguido" el compromiso que adquirió con la UE de reubicar y reasentar a más de 17.000 refugiados y cuyo plazo de cumplimiento terminó, oficialmente, el pasado 26 de septiembre.

   Esta iniciativa, consecuencia de una interpelación que la semana pasada dirigió la diputada socialista Carlota Merchán al ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, también le llama al Ejecutivo a impulsar, en el seno de la Unión Europea, una revisión de los criterios exigidos a las personas que se encuentran en Grecia e Italia susceptibles de recibir protección internacional, para facilitar su entrada y aliviar la situación que viven ambos países.

   Durante meses, el Gobierno ha denunciado las complicaciones administrativas con las que se ha encontrado para traer a refugiados a España. De echo, es una de las causas que, según argumentan, ha impedido que se cumpla el cupo comprometido a Bruselas. Así lo repitió Zoido en el debate de esta semana en el Congreso, unas palabras que llevaron a Merchán a pedirle que lo denuncie en la próxima reunión en la UE sobre esta materia.

   "Vaya a Europa y explique dónde están los cuellos de botella, por que los trámites administrativos que nos ha explicado, supongo que son para todos los Estados", le conminó la diputada.

NUEVAS POLÍTICAS MIGRATORIAS

   Pero, además, la moción del PSOE, a la que ha tenido acceso Europa Press, llama al Ejecutivo a activar nuevas políticas de migración, como la puesta en marcha de vías legales, eficaces y seguras (corredores humanitarios) de acceso derecho al asilo o la implementación de la concesión de visados humanitarios y de estudios.

   También le propone desarrollar el reglamento de la Ley reguladora del Derecho al Asilo y eliminar la exigencia de cofinanciación, por parte de las ONGs, de los programas presentados a la convocatoria de concesión de subvenciones en el área de integración de inmigrantes.

   Finalmente, pedirá al Gobierno que active la mesa de coordinación existente con las comunidades autónomas ayuntamientos a través de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMYP).

Leer más acerca de: