Publicado 14/07/2022 16:06

Ampliada al 15 septiembre la 3 convocatoria del Programa RADIA de formación tecnológica para mujeres con discapacidad

Archivo - Foto de familia de la II convocatoria del Programa RADIA de formación tecnológica para mujeres con discapacidad
Archivo - Foto de familia de la II convocatoria del Programa RADIA de formación tecnológica para mujeres con discapacidad - FUNDACIÓN ONCE - Archivo


MADRID, 14 Jul. (EUROPA PRESS) -

Fundación ONCE, la Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas (CCS) y Fundación CEOE mantienen abierta la convocatoria de la tercera edición del Programa RADIA de formación tecnológica para mujeres con discapacidad, cuyo plazo se ha ampliado hasta el 15 de septiembre.

Por segundo año consecutivo, el programa cuenta con el apoyo de Minsait, la compañía de Indra líder en transformación digital y Tecnologías de la Información, que se incorpora al proyecto en el marco de su compromiso con la diversidad y con el fomento de las vocaciones STEM.

De esta forma, las mujeres con discapacidad que quieran desarrollar su carrera profesional en un campo laboral tecnológico tienen una oportunidad con el Programa RADIA, edición Indra 22/23, que ofrece un total de 50 plazas para llevar a cabo un proceso de formación, sin coste para las alumnas, que comenzará el próximo mes de septiembre y finalizará en junio de 2023.

Minsait ofrecerá asesoramiento pedagógico para orientar el itinerario formativo hacia las tecnologías más disruptivas y demandadas; impartirá masterclass y mentoría de la mano de expertos voluntarios de la compañía, facilitará las prácticas en la empresa y contribuirá a mejorar la empleabilidad de las mujeres becadas, incorporando a aquellas que más se ajusten a los perfiles que necesita.

Esta colaboración se lleva a cabo gracias a una donación realizada por la compañía tecnológica en el marco de la Ley de Medidas Alternativas. El programa está abierto a mujeres con titulación universitaria de todo el territorio español, de todas las edades y de distintas disciplinas de formación y carreras profesionales.

Como en las dos ediciones anteriores, el aprendizaje se dividirá en tres fases que combinan formación presencial y virtual sobre los asuntos más candentes de la transformación digital, como inteligencia artificial, fintech, e-sport, comercio electrónico, ciberseguridad, biotecnología, blockchain o green tech. Además, contará con tutoría y contenidos inspiradores con mentoras de diferentes empresas y prácticas en compañías tecnológicas.

La primera de las tres fases de la formación será la denominada Brain Storm, cuya finalidad es que las alumnas adquieran conocimientos y habilidades tecnológicas para trabajar en empleos de la economía digital a lo largo de sus 13 semanas de duración.

Terminado este periodo, comenzará el titulado Mentor Women, que durante 12 semanas pretende orientar a las beneficiarias para que puedan decidir cuál será la certificación profesional que realizarán en esta fase, que contará con sesiones de mentoría para ayudarlas a crecer en el aprendizaje digital.

Finalmente, llegará Real Work, una etapa de 13 semanas en la que las alumnas podrán realizar prácticas remuneradas en un entorno real, aplicando los conocimientos adquiridos para que aumenten sus experiencias y aprendizaje.

Las interesadas en participar en la formación pueden presentar sus solicitudes a través de la web del programa Radia ('www.programaradia.com'), como detallan sus impulsores.

Leer más acerca de: