Publicado 18/09/2023 19:00

La inclusión digital, una de las prioridades del encuentro mundial de expertos en las Naciones Unidas

Gabriela Eguidazu, directora de Innovación y Crecimiento Inclusivo de la Fundación Microfinanzas BBVA
Gabriela Eguidazu, directora de Innovación y Crecimiento Inclusivo de la Fundación Microfinanzas BBVA - FUNDACIÓN MICROFINANZAS BBVA

   MADRID, 18 Sep. (EUROPA PRESS) -

   La inclusión digital ha sido una de las prioridades del encuentro mundial de expertos que ha tenido lugar en Nueva York para avanzar en la consecución de la Paz, la Prosperidad, el Progreso y la Sostenibilidad mundial, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la que además se celebra la Cumbre sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Cumbre sobre Ambición Climática.

   Según ha informado la Fundación Microfinanzas BBVA, tres de los principales temas debatidos han sido el desarrollo sostenible en entornos complejos, organizado por la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la igualdad de género, organizada por Generación Igualdad de ONU Mujeres; y la inclusión digital, convocada por la Unión Internacional de las Telecomunicación (UIT).

   En el ámbito de la inclusión digital, la española Gabriela Eguidazu, directora de Innovación y Crecimiento Inclusivo de la Fundación Microfinanzas BBVA, ha intervenido como ponente en la reunión de la Comisión de Banda Ancha para el Desarrollo Sostenible.

   "Los avances en conectividad deben enfocarse en usos que deriven en un mayor progreso y bienestar de la población como son la formación, el acceso a servicios financieros, la adaptación al cambio climático o la mejora de la salud. En la Fundación Microfinanzas BBVA tenemos experiencia en promover este desarrollo en los más vulnerables, además, el 60% de los emprendedores que apoyamos consiguen salir de la pobreza al cabo de 5 años", ha señalado Eguidazu.

   En este escenario, la Fundación Microfinanzas BBVA ha explicado que la Comisión de Banda Ancha para el Desarrollo Sostenible se reúne dos veces al año para debatir las cuestiones más relevantes que afectan al acceso, la asequibilidad y el uso de la banda ancha.

   Según los últimos datos de la UIT, el número de personas en todo el mundo que no están conectadas a Internet se ha reducido de los 2.700 millones, en 2022, a 2.600 millones en 2023. "Una disminución que apenas ha alterado que el 33% de la población mundial viva sin conexión a Internet lo que demuestra lo mucho que queda por hacer para alcanzar el objetivo de conectividad universal y significativa para 2030", ha añadido.

   Entre los proyectos de la UIT destinados a lograr la conectividad efectiva se encuentra la Iniciativa Digital Partner2Connect destinada a impulsar la conectividad universal y la transformación digital en todo el mundo, centrándose en las comunidades más difíciles de conectar, que en su mayoría están en los países en desarrollo, ha resaltado. La Fundación

   Microfinanzas BBVA, Telefónica y Axon Partners Group son tres

   organizaciones privadas españolas con compromisos en Partner2Connect.

Leer más acerca de: