Actualizado 30/06/2011 19:24

Cajalón obtiene la calificación A+ del Global Reporting Initiative

La Directora De RSC De Cajalón, Jana Catalán
OSCAR PARRA MONSERRAT/CAJALÓN

ZARAGOZA, 30 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Caja Rural de Aragón (Cajalón) ha obtenido, en su memoria de Responsabilidad Social Corporativa de 2010, la máxima calificación A+ del Global Reporting Initiative (GRI), el estándar internacional "más exigente" en materia de elaboración de Memorias e Informes de Sostenibilidad.

Estas normas son de uso voluntario por parte de las organizaciones a fin de difundir el impacto de sus actividades, productos y servicios. Con esta memoria, Cajalón traslada a sus grupos de interés, "de manera transparente", el balance de su actividad y de las buenas prácticas desarrolladas durante el ejercicio 2010 "en el contexto más amplio de sostenibilidad y, por tanto, en sus dimensiones económica, ambiental y social", explica Cajalón en un comunicado.

Esta calificación en materia de responsabilidad social empresarial se suma a la reciente inclusión de Cajalón en la Red del Pacto Mundial, una iniciativa de Naciones Unidas que, desde el año 2000, promueve la implantación de unos principios básicos de conducta y acción para empresas y entidades resumidos en un decálogo de actuación en material de derechos humanos, normas laborales, medioambiente y prevención de la corrupción.

En la Memoria de RSC correspondiente a 2010, se explica que la estrategia de Responsabilidad Social Empresarial de Cajalón (RSC) tiene como seña de identidad "el fomento de la participación y la corresponsabilidad de los empleados, en el marco de unas relaciones laborales de calidad".

También, "el impulso de las mejores condiciones para el desarrollo de nuevas oportunidades en el medio rural; conseguir la excelencia en las relaciones con nuestros clientes, sobre los principios de cercanía, profesionalidad, responsabilidad y compromiso y, finalmente, contribuir real y eficazmente al desarrollo de las personas y de los territorios en que actuamos", subraya Cajalón.

Sobre estos principios, la directora de RSC de Cajalón, Jana Catalán, ha mostrado su "satisfacción y orgullo" porque esta certificación reconoce un estilo y una forma de entender la actividad financiera desde principios de responsabilidad social, algo que, a su juicio, "está en el ADN de las cooperativas de crédito como Cajalón".

Jana Catalán ha destacado que la labor en materia de RSC "es fruto del compromiso de todos los empleados y en todos los sectores de actividad de la entidad, lo que ha llevado a conseguir un alto índice de satisfacción por parte de los clientes, unas relaciones laborales de calidad basadas en los principios de no discriminación, igualdad de oportunidades y conciliación con la vida familiar y un compromiso de base con el territorio y su tejido social".

42 CONVENIOS EN EL MEDIO RURAL

Entre los datos que aparecen en la memoria, Cajalón ha mantenido activos un total de 42 convenios en el medio agro-rural con entidades públicas, cooperativas y entidades de interés social. Esto unido a la presencia de Cajalón en 66 municipios de menos de 1.000 habitantes actúa "como una barrera ante la exclusión financiera en el medio rural".

Con esta certificación, avalada y verificada por TÜV Rheinland, entidad independiente que realiza actividades de inspección, control y certificación, Cajalón ratifica la importancia estratégica que concede a la RSC aportando información "transparente, comparable, periódica y verificable" sobre la contribución de la empresa al desarrollo sostenible, así como su empeño en el apoyo a la difusión de la RSC como herramienta empresarial.

En este sentido, la entidad recuerda que su apuesta por la RSC "quedó puesta de manifiesto en el II Congreso Nacional de RSE desarrollado en la sede de Cajalón" y cuya ponencia de clausura fue impartida por su presidente, Bruno Catalán, bajo el título 'La responsabilidad social en la banca: una mirada a la banca cooperativa'.

Esta certificación se suma a certificación ISO9001:2008 concedida en 2010 por AENOR al sistema de gestión de 'Selección y adecuación de la persona al puesto, formación, gestión de la retribución y de las Relaciones Laborales en Cajalón', siendo la primera vez que AENOR ha certificado la calidad de los procesos llevados a cabo por un Departamento de Recursos Humanos de una entidad financiera.

La mejora de la calidad y de la práctica financiera sostenible, mediante procesos verificables, "es un camino seguro hacia la excelencia y la eficiencia, dos principios que se revelan como imprescindibles para asegurar la viabilidad de cualquier iniciativa empresarial y que, para la Caja Rural de Aragón, supone una aportación de valor al proceso de integración en que está inmersa con Multicaja".