Actualizado 28/01/2011 12:09

El presidente de PwC asegura que el Estado "debería aprender" de los modelos sostenibles de las empresas


MADRID, 28 Ene. (EUROPA PRESS) -

El presidente de PricewaterhouseCoopers (PwC), Carlos Mas, ha asegurado este viernes que el Estado "debería aprender de la evolución" y los modelos sostenibles de las empresas, que han demostrado a su entender una "evolución más rápida".

Durante su intervención en una conferencia sobre 'Innovación y emprendedores sociales', Mas ha calificado de "oligopolio" las actuaciones del Estado, que "no deja a nadie entrar en su ámbito de influencia". Por el contrario, ha destacado la visión "a largo plazo y responsable de la empresa".

"Todo lo público tiene que reinventarse porque el mundo va hacia la colaboración, esto se ha puesto de manifiesto con la crisis. Tiene lo positivo de las personas pero hay que ponerle el concepto de bien común", ha señalado.

En este sentido, ha resaltado las políticas de las empresas privadas de "acercarse" a los emprendedores sociales, un elemento "clave" en la economía que destaca por su ausencia en España, según Mas. "El emprendedor es clave y estamos en un país donde no hay", ha afirmado.

Mas ha incidido en la importancia para las empresas de "estar cerca" de los emprendedores sociales, que ayudarán a "estar mejor organizados". A su entender, estas personas suponen "la diferenciación necesaria" para las empresas, puesto que son capaces de "identificar cosas que otros no ven".

NO A LOS SUBSIDIOS

No obstante, el presidente de PwC ha resaltado la obligación de las empresas a la hora de "ayudar" a los emprendedores sociales, puesto que "hay mucho aprendido" que podría aplicarse en este campo. Así, ha comparado la evolución de estos agentes con los empresarios de hace varios años.

"Muchas empresas de antes nacieron para dar una respuesta a situaciones sociales y hay mucho aprendido que vale la pena aplicar, desde cómo se puede ir del éxito al fracaso hasta la importancia de rechazar subsidios, porque esa economía no es sostenible", ha concluido.