Actualizado 29/04/2011 15:16

La Junta de Extremadura desarrollará medidas para "acompañar" a las empresas que quieran incorporar la RSE a su gestión

Pilar Lucio En Las Jornadas
JUNTA DE EXTREMADURA

MÉRIDA, 29 Abr. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Igualdad y Empleo de la Junta de Extremadura, Pilar Lucio, ha explicado que la Administración regional va a poner en marcha medidas para desarrollar la Ley de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) que servirán para "acompañar" a las pequeñas y medianas empresas en el proceso de acreditación y calificación como empresa socialmente responsable.

Según ha informado la Junta en nota de prensa, Lucio ha asistido este jueves en Mérida a la clausura de unas jornadas tituladas 'RSE: oportunidades para el entorno empresarial en Extremadura', donde ha destacado que la Ley de RSE es una "apuesta importante" por "mejorar" la competitividad y productividad.

Por tanto, ha añadido la consejera, se busca también la rentabilidad empresarial a través de la incorporación a la gestión de los "elementos configuradores de la responsabilidad social en empresas".

Todo ello, ha apuntado, "en consonancia" con los objetivos del Pacto Social y Político de Reformas para Extremadura, en el que se definen las líneas estratégicas para el desarrollo sostenible de la región y para conseguir un cambio del modelo productivo, ha indicado.

Para el desarrollo de esta ley, la primera de esta materia en España, la Consejería de Igualdad y Empleo pondrá en marcha una serie de medidas, como el portal web interactivo www.rsexextremadura.es (ya en funcionamiento), una herramienta "dinámica y activa" de consulta y de ayuda en la implantación de RSE, para el intercambio de información y para mostrar iniciativas y buenas prácticas de las empresas.

A este se sumará la creación del consejo autonómico de RSE como órgano asesor del Consejo de Gobierno y de un registro de empresas, del Observatorio de Responsabilidad Social de las Empresas de Extremadura y la edición de materiales específicos para las pymes, entre ellos, una guía técnica para la implantación de la RSE, una aplicación informática para la autoevaluación de su gestión.

Además, se elaborará un modelo para realizar una memoria de sostenibilidad y un modelo de auditoria para la evaluación externa por parte de empresas autorizadas.

La ley extremeña entró en vigor a principios de año y pretende la integración voluntaria por parte de las empresas de los elementos configuradores de la responsabilidad social, lo que supone la ejecución de buenas prácticas para conseguir la "excelencia" en el campo laboral, medioambiental y social, más allá de las exigencias legales.

PREOCUPACIONES SOCIALES Y MEDIOAMBIENTALES

Ello requiere incorporar las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales, en sus relaciones con los trabajadores, con sus interlocutores externos y con el entorno en el que desarrolla su actividad.

La consejera Pilar Lucio ha recordado que esta normativa también "compromete" a la Administración pública a ser socialmente responsable para mejorar la transparencia, la eficiencia y la eficacia en la gestión de los servicios públicos.

Las jornadas celebradas este jueves en Mérida han sido organizadas por la asociación Iniciativa+1, grupo Sociedad de Gestión Pública de Extremadura (GPEX) y la Red Española del Pacto Mundial, una plataforma que agrupa a ONG, empresas, sindicatos, instituciones académicas y organismos sociales para promover la implantación de los diez principios propuestos por la ONU en la gestión empresarial.