Publicado 29/07/2024 16:00

Junta saluda el plan de Níjar (Almería) para erradicar el chabolismo y "dignificar" la vida de las personas

Archivo - Derribo de chabolas en Níjar (Almería).
Archivo - Derribo de chabolas en Níjar (Almería). - Rafael González - Europa Press - Archivo

ALMERÍA 29 Jul. (EUROPA PRESS) -

El director general de Políticas Migratorias de la Junta de Andalucía, Jesús Toronjo, ha destacado la importancia de la aprobación en el Ayuntamiento de Níjar (Almería) de su primer Plan Local para la Erradicación de Asentamientos Chabolistas, que "sigue la línea del trabajo iniciado en la Junta para dar una solución a los asentamientos y dignificar la vida de las personas que viven en infraviviendas".

En una nota, Toronjo ha valorado el plan de la localidad almeriense, el cual va en consonancia "con la estrategia que estamos poniendo en marcha desde el Gobierno andaluz" en este sentido.

"Ése es el camino al que ya se han sumado otros municipios, porque hay que trabajar con planificación y medidas reales para erradicar los asentamientos", ha agregado.

Con este plan municipal, según ha manifestado Toronjo, se trabaja en conceptos como la vigilancia "para evitar la proliferación y creación de nuevos asentamientos" y, en conjunto, "mejorar o cambiar radicalmente la vida de estas personas, a las que se acompañará para que puedan salir de esa situación".

Además, este plan municipal contiene un diagnóstico y análisis de la situación actual, así como un marco normativo, unos principios rectores, objetivos y conclusiones.

"Ahora que ha sido aprobado, se abre a las distintas ONG y entidades que colaboran de manera responsable en el municipio, así como a las organizaciones empresariales, con la premisa de estar también abierto a obtener el compromiso de corresponsabilidad de todas las administraciones públicas implicadas".

Así, el plan local de Níjar se alinea con los objetivos del primer Plan Estratégico para erradicar los asentamientos en las provincias de Almería y Huelva (Plan Easen), el cual, a través del conocimiento y de censos de la población con datos personales de cada migrante, busca conocer sobre el terreno las necesidades de cada persona para dar una respuesta lo más específica posible.

A este respecto, el pasado 19 de julio, la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, presentaba en Huelva los resultados previos a la elaboración del primer plan estratégico para erradicar los asentamientos en las provincias de Almería y Huelva, (Plan Easen), un análisis que ha contado con la participación de agentes económicos y sociales, y dispone de 79 propuestas en todas las áreas de intervención.

El estudio realizado por la Junta cuenta con 79 propuestas en todos los ámbitos: área urbanística y vivienda, inclusión social, del ámbito jurídico, relativas a la comunicación y sensibilización, así como del área de intermediación sociolaboral, de carácter medioambiental, de perspectiva de género y otras con enfoque de derechos humanos y emergencia social, entre otras.

Se trata de un trabajo que ha supuesto más de ocho meses de trabajo, más de 50 instituciones convocadas y consultadas, más de 1.000 horas de consultoría técnica y más de 125 propuestas específicas de intervención.

Por parte de la Junta ha tenido, en primer lugar, una fase de conocimiento y una segunda de consulta en la que han participado responsables de administraciones públicas (diputaciones, ayuntamientos, la propia Junta), empresarios, sindicatos, universidades, colegios profesionales, entidades sociales, Defensor del Pueblo, Fiscalía, Audiencia Provincial, etc, lo que da una muestra de que es un análisis participado y consensuado con todos los agentes implicados.

Ahora, se está a la espera de "lograr toda la implicación del Gobierno central para conseguir la unidad de acción de todas las administraciones y lograr la mayor efectividad posible de las acciones a realizar".

Leer más acerca de: