Publicado 02/05/2023 19:41

Crespo señala que modernización en el canal de Guadalcacín permitirá ahorrar diez hectómetros anuales de agua

La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, realiza una visita técnica al canal del Guadalcacín, en Arcos de la Frontera (Cádiz)
La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, realiza una visita técnica al canal del Guadalcacín, en Arcos de la Frontera (Cádiz) - JUNTA DE ANDALUCÍA

ARCOS DE LA FRONTERA(CÁDIZ), 2 May. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha realizado este martes una visita técnica al canal del Guadalcacín, en el término municipal de Arcos de la Frontera (Cádiz), para conocer las acciones de modernización que ha realizado la propia comunidad de regantes, así como analizar las futuras mejoras que recoge el tercer Decreto de Sequía, aprobado a finales de abril por el Consejo de Gobierno y que va a beneficiar a más de 2.000 comuneros que suman un total de 12.400 hectáreas de cultivo.

El canal del Guadalcacín, que, data de los años 50, presenta graves problemas de pérdidas de agua cifradas aproximadamente "en un 10%", como ha explicado la consejera. Es por eso que las actuaciones de este decreto que ya vienen recogidas en el BOJA sean "más que necesarias" para atajar "problemas que eran una inquietud de las organizaciones agrarias", Asaja y COAG de Cádiz particularmente, y que trasladaron a la Mesa de Interlocución.

En una nota de la Junta, Crespo ha asegurado que la Junta "está poniendo el acento" en resolver las fugas de agua de las canalizaciones, ya que ello permite realizar "un ahorro hídrico" que, en esta ocasión, serán "de 10 hectómetros cúbicos anuales, que son cruciales en estos momentos de sequía estructural, no sólo para el presente sino para el futuro del sector".

Además, ha subrayado "el esfuerzo y la apuesta" que vienen haciendo los regantes en materia de modernización y eficiencia energética en sus propias instalaciones, aprovechando los fondos puestos a su disposición.

De hecho, ha afirmado, la Comunidad de Regantes de Guadalcacín es "un claro ejemplo del compromiso medioambiental del sector agrícola por la agricultura sostenible, buscando una mayor eficiencia energética", tanto es así que "gracias a las obras que están llevando a cabo van a permitir un ahorro en la factura eléctrica de hasta el 30% a sus comuneros".

Sobre el tercer Decreto de Sequía en la provincia de Cádiz, la consejera ha confirmado que en él se contempla la conducción del ramal San Cristóbal-Cádiz del tramo Barrio Jarana-Tres Caminos en Puerto Real, que supone una mejora de la eficiencia hidráulica y reducción de pérdidas de agua en los municipios del Consorcio de Aguas Gaditanas.

A ello se suma la ejecución de la planta de tratamiento de fangos en la ETAP de El Cañuelo, que mejorará la calidad de agua en los municipios de La Línea de la Concepción y Algeciras, así como la mejora de la eficiencia hidráulica del bombeo del Sistema Campos de Gibraltar y mejor calidad del agua, que beneficiará a los municipios de Jimena de la Frontera, San Martín del Tesorillo, Castellar de la Frontera, San Roque, Los Barrios, La Línea de la Concepción y Algeciras.

En referencia al paquete de ayudas al sector agrícola, Crespo ha manifestado que se van a establecer "varias líneas de ayudas por valor de paquete de 43 millones de euros", que incluye, con Minimis para los sectores más afectados, el incremento de la línea de abrevaderos y una nueva línea para la construcción o generación de sistemas de transporte de agua para el sector, así como créditos de financiación de capital circulante, que demandan agricultores y ganaderos.

La consejera ha apuntado a "la necesidad de unir esfuerzos para luchar contra la sequía" y ha pedido al resto de administraciones que "arrimen el hombro". En ese sentido, ha pedido al Gobierno de España que acometa las obras de interés general del Estado y que "siga los pasos de Andalucía aprobando un paquete de ayudas para agricultores y ganaderos".

"Estamos esperando como agua de mayo el nuevo decreto de Decreto de Sequía para el Guadalquivir que es una necesidad imperiosa de nuestros agricultores y ganaderos", ha añadido, asegurando que esto no se trata de "confrontación" sino "de arrimar el hombro en estos momentos tan difíciles de sequía estructural que estamos sufriendo".

La consejera de Agricultura ha recalcado la importancia de que el Gobierno de España atienda las alegaciones conjuntas de la Consejería, las organizaciones de productores agrarios y Cooperativas-Agroalimentarias de Andalucía al Plan Estratégico de la Política Agraria Común (Pepac) donde, por ejemplo, exigen una flexibilización de prácticas medioambientales como la obligatoriedad de cubiertas vegetales en las viñas para facilitar el arsepiado.

Finalmente, ha reiterado la necesidad de que el Ejecutivo central interceda con la Unión Europea para conseguir "una prórroga de la Medida 22, al no haber concluido aún el conflicto bélico en Ucrania", así como reclama "una Medida 23 que se ponga en marcha para paliar los efectos de la sequía estructural que sufre Andalucía".

Crespo ha recordado que con la Medida 22 se beneficiaron en la provincia de Cádiz "cerca de mil productores con en torno a 791.000 euros en ayudas para el sector de la flor cortada y más de 738.500 en el caso del sector caprino".

Por último, ha mencionado la publicación en el BOJA "por primera vez" de ayudas a la raza riotinta de vacuno, con 189 euros por unidad de ganado mayor a los ganaderos de la provincia gaditana, y ha recordado que el Consejo de Gobierno ha aprobado elevar al Ministerio de Agricultura "un informe exhaustivo de corrección de los módulos del IRFP, siendo la principal petición de Andalucía elevar al 50% la rebaja fiscal de forma general al sector agrícola y ganadero".