Actualizado 10/11/2023 17:59

La Junta valora la subida del 2,5% en los salarios del sector del aceite y sus derivados en Jaén

Firma de las tablas salariales
Firma de las tablas salariales - JUNTA DE ANDALUCÍA

JAÉN, 10 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Junta de Andalucía ha valorado "el esfuerzo y el diálogo social" que han hecho posible la firma de un aumento salarial de un 2,5 por ciento para más de 4.000 trabajadores del sector del aceite y sus derivados en la provincia de Jaén.

Así lo ha destacado la delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Ana Mata, que ha participado en la firma de las tablas salariales del convenio colectivo para la industria del aceite y sus derivados de la provincia de Jaén. Este acuerdo ha sido rubricado por UGT, CCOO, Infaoliva Jaén, Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén y la Asociación Profesional de Extractores de Aceite de Orujo de Jaén.

La delegada ha subrayado y aplaudido "el esfuerzo y la implicación" de todas las partes en esta negociación "para mantener y consolidar la paz social" y "por acordar los sueldos más altos del área en la región". Una subida que Mata ha considerado "especialmente relevante en una situación tan difícil como la que atraviesa el sector en la actualidad".

Concretamente, se ha firmado el incremento de sueldos para la campaña 2023-24, con efectos económicos desde el 1 de octubre de este año hasta el 30 de septiembre de 2024. Para este cálculo, se ha tomado como referencia el IPC interanual de septiembre de 2022 a septiembre de 2023, que fue del 3,5 por ciento.

En el convenio del aceite --firmado en 2021 y con vigencia hasta 2024-- ya se acordó un aumento del 1,5 por ciento para 2021-24, más el 50 por ciento de la diferencia del IPC en el caso de que el IPC fuera superior al 1,5 por ciento.

En el Convenio del Aceite, firmado en 2021 y con vigencia hasta el próximo año 2024, ya se acordó un aumento del 1,5 por ciento para este lustro, más el 50 por ciento de la diferencia del IPC en el caso que de sea superior al 1,5 por ciento. Se ha acordado además una reducción anual de ocho horas de la jornada laboral.

La delegada ha especificado que se ha firmado la parte concerniente a la revisión de las tablas salariales, que pende de un convenio colectivo que es "modelo de concertación social entre empresarios y trabajadores, que destaca no solo en la provincia, sino también en la comunidad autónoma, por ser uno de los mejores textos normativos en cuanto a condiciones sociales y económicas". En este sentido, ha recordado que el convenio se tendrá que volver a negociar el próximo año y ha instado a las partes a "volver a ser ejemplo de diálogo y entendimiento".

Mata ha insistido en la trascendencia del diálogo y la paz social, "cruciales en un sector clave en la provincia, elementos básicos para la defensa de los intereses de trabajadores y empresariado y para fraguar empleos y empresas de calidad, para seguir consolidando un sector sólido y fuerte".

Por su parte, desde UGT FICA en Jaén también han valorado esta subida puesto que "la cláusula de revisión con el IPC que tanto nos costó incluir en el texto hasta con una convocatoria de huelga ha surtido los efectos que se esperaban".