Publicado 02/08/2017 13:14

El 061 recibe este año un 18% más de peticiones de asistencia por accidentes de tráfico en la operación salida de agosto

Nota Epes 061: Los Centros Coordinadores Del 061 Reciben 416 Peticiones De Asist
JUNTA DE ANDALUCÍA

SEVILLA, 2 Ago. (EUROPA PRESS) -

Los centros coordinadores de urgencias y emergencias del 061 han recibido en la operación salida del mes de agosto 416 peticiones de asistencia sanitaria para la atención de accidentes de tráfico en Andalucía, un 18 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior.

En un comunicado, la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES) ha informado de que, además, para la atención de las víctimas, Salud ha movilizado los recursos de urgencias y emergencias sanitarias en 214 ocasiones desde el viernes 28 de julio hasta el martes 1 de agosto en toda Andalucía.

En los cinco días que ha durado la operación especial de tráfico los equipos sanitarios de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias 061, formados por personal médico, de enfermería y técnico, han intervenido en 71 de estos casos para asistir en su mayoría situaciones críticas o con riesgo vital, y en 143 ocasiones se han activado los dispositivos y unidades de cuidados críticos y urgencias del Servicio Andaluz de Salud (SAS), siendo necesario movilizar el helicóptero sanitario del 061 en nueve ocasiones para atender a accidentes de tráfico.

La mayoría de estas solicitudes de asistencia han sido generadas por accidentes de tráfico con colisión de vehículos (63), accidentes de motos (44), atropellos (33) y salidas de vía (27), entre otros motivos. Del conjunto de peticiones de asistencias por estos motivos atendidas en los ocho centros coordinadores de que dispone el 061 en Andalucía, el 75 por ciento se concentra en las provincias de Málaga con 68 asistencias, Sevilla con 38, Cádiz con 37 y Almería con 18, seguidos de Huelva con 17, Córdoba con 14, Granada con 12 y Jaén con 10.

La plantilla asistencial de la EPES en Andalucía está compuesta por 260 médicos, 212 enfermeros y 201 técnicos de emergencias sanitarias, además, el servicio de emergencias sanitarias dispone de 30 equipos asistenciales, distribuidos por la comunidad autonóma y compuestos de personal médico, de enfermería y técnico de emergencias dotados de unidades de cuidados intensivos (UVI) móviles equipadas para la atención sanitaria in situ.

Además, cuenta con cinco helicópteros medicalizados con personal médico y de enfermería, cinco equipos de coordinación avanzada (ECA) con profesionales de enfermería y técnicos de emergencias, así como con una unidad de soporte vital básico y nueve vehículos de apoyo logístico para su movilización en situaciones de catástrofe o accidentes con múltiples víctimas.

Por último, la EPES recomienda que ante accidentes de tráfico con posibles heridos se alerte al servicio 061 o al 112, ya que la rápida actuación de las personas que presencian una situación crítica incrementa las posibilidades de salvar la vida de los afectados o paliar en gran medida las secuelas que puedan padecer.