Publicado 26/05/2024 10:49

Andalucía dispone de 220,6 millones para ayudas al turismo, la cultura, el deporte y la memoria democrática hasta 2025

Un grupo de turistas pasean por el casco histórico de Sevilla.
Un grupo de turistas pasean por el casco histórico de Sevilla. - María José López - Europa Press

SEVILLA, 26 May. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía dispondrá de 220,6 millones de euros para ayudas a los sectores turístico, cultural y deportivo hasta 2025. Con estos fondos, repartidos en 41,6 millones de recursos propios de la Junta y cerca de 179 de dinero europeo procedente del programa Next Generation, la Administración autonómica busca subvencionar 114 líneas para la consecución de "objetivos estratégicos".

Así figura en el Plan Estratégico de Subvenciones de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte 2023/2025, aprobado mediante una orden de 15 de mayo de 2024 publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) consultado por Europa Press. Los objetivos "generales" que persigue este plan es dotar a la Consejería de un "instrumento de planificación de las políticas públicas que tengan por objeto el fomento de una actividad de utilidad pública o interés social o de promoción de una utilidad pública relacionada con las materias de la competencia de la Consejería".

Desde una perspectiva económica y financiera, el plan sirve para "definir instrumentos de gestión más uniformes en el conjunto de la Consejería que permitan mejorar la eficacia y la eficiencia de las subvenciones", ya que el gasto público debe "racionalizarse y, en su caso, simplificarse las actuaciones subvencionables desarrolladas por la Consejería". Antes del 30 de abril de 2026, se realizará una evaluación que se tendrá en cuenta para la elaboración y aprobación del siguiente Plan Estratégico.

Del total de las 114 líneas de subvención, medio centenar de ellas son regladas y concedidas en su gran mayoría en régimen de concurrencia competitiva y 64 de las líneas para 2023 y 2024 son de concesión directa a entidades colaboradoras con la Consejería. Los recursos que proceden del programa Next Generation son un "acicate necesario para canalizar la recuperación económica de Andalucía y, para el periodo de vigencia del Plan Estratégico, suponen una importante inyección económica para el desarrollo de las actuaciones a ejecutar por la Consejería.

En el área de turismo, se prevén ayudas para la digitalización de las pymes por valor de dos millones en 2024 y un millón en 2025; subvenciones para la promoción del turismo a través del patrimonio cultural de los municipios de interior (2,47 millones en 2024 y cinco millones en 2025); ayudas a los municipios turísticos (7,8 millones en 2023; 4,6 en 2024 y 4,9 en 2025); subvenciones para proyectos de eficiencia energética y economía circular (27,1 millones en 2023; y 27,1 en 2024) y ayudas para planes turísticos de ciudades de más de 100.000 habitantes, con 6,6 millones para 2023, idéntica cantidad que para 2024 y 2025, entre otras.

En el área de Cultura, hay previstas ayudas a la producción y creación de espectáculos de flamenco (210.000 euros para las anualidades 2023, 2024 y 2025); la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS) recibirá 3,3 millones en 2023 y 3,6 millones este año; y el Festival de Cine de Sevilla percibirá 40.000 euros en 2023, la misma cantidad que este 2024, entre otras múltiples partidas.

En Deportes, la Junta destinará subvenciones al fomento de los campeonatos de Andalucía universitarios, con una partida de 100.000 euros para 2024 y otra idéntica para 2025; ayudas para el fomento del deporte en edad escolar y para personas con discapacidad, con 500.000 euros tanto para 2024 como para 2025; y ayudas para el fomento de infraestructuras deportivas en entidades locales, con tres millones este ejercicio y dos millones en 2025.

En el caso de memoria democrática, las subvenciones para actividades de investigación a entidades memorialistas, a municipios y a universidades quedan sujetas en 2024 y 2025 a "disponibilidad presupuestaria". El I Plan de Memoria Democrática se ha completado con la exhumación de doce fosas y 2.181 víctimas en Ugíjar, Higuera de la Sierra, Berrocal, Alcalá del Río, Salteras, Benacazón, Alcalá de Guadaíra, la Puebla de Cazalla, Sevilla (Pico Reja), Víznar, Alfacar y Osuna (estas tres últimas aún no finalizadas). El análisis de 2.226 muestras de ADN, entre familiares y víctimas, ha concluido con la obtención de 25 identificaciones de personas que han podido ser entregadas a sus familiares.

La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía ya tiene un borrador del II Plan Andaluz de Memoria Democrática, cuyo periodo de vigencia es desde 2024 a 2027. Para ese plazo temporal, el Gobierno andaluz prevé un presupuesto de algo más de cinco millones de euros y "reforzar el empleo del mecanismo de colaboración entre administraciones" para fosas "de gran envergadura".

Contador