Publicado 09/04/2025 15:56

La Junta reconvierte la empresa pública Epgasa en medio propio para la gestión inmobiliaria

La consejera de Economía y portavoz del Gobierno, Carolina España; y el consejero de Agricultura,, Ramón Fernández-Pacheco, este miércoles en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.
La consejera de Economía y portavoz del Gobierno, Carolina España; y el consejero de Agricultura,, Ramón Fernández-Pacheco, este miércoles en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. - Rocío Ruz - Europa Press

SEVILLA 9 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha expresado este miércoles su conformidad a que la Empresa Pública de Gestión de Activos SA (Epgasa) transforme su naturaleza jurídica para que pase a ser considerada "medio propio de la Junta de Andalucía", reconversión jurídica que justifica al calor de las recomendaciones de la auditoría operativa del sector público instrumental de la Junta de Andalucía.

En estos momentos, según el Presupuesto de la Comunidad Autónoma para 2025, Epgasa es una sociedad mercantil de participación mayoritaria, calificación que la sitúa en la misma órbita que Canal Sur Radio y Televisión, Inturjoven (Empresa Andaluza de Gestión de Instalaciones y Turismo Juvenil) o Veiasa (Verificaciones Industriales de Andalucía).

El presupuesto de explotación de Epgasa para este año es de 223,63 millones y sus gastos de personal son de 2,79 millones.

La memoria presupuestaria de esta entidad la describe como "sociedad mercantil anónima del sector público de la Comunidad Autónoma de Andalucía, íntegramente participada por ésta y, actualmente, adscrita a la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos".

Explica que sus Estatutos Sociales indican que "tiene por objeto, principalmente, la realización de una serie de actividades de carácter netamente mercantil como son las de gestión, en sentido amplio, la tenencia, administración, gestión integral y explotación, enajenación, conservación y mantenimiento, incluido el mantenimiento y reparación de instalaciones térmicas en edificios, vigilancia, desarrollo, mejora y optimización y cualquiera otra actividad de gestión, incluido el arrendamiento, de los bienes y derechos materiales e inmateriales, muebles e inmuebles de su propio patrimonio y del que pueda serle encomendado por la Comunidad Autónoma de Andalucía y/o por sus entidades instrumentales públicas y privadas".

El Gobierno andaluz ha explicado en una nota que la conversión de Epgasa en "una sociedad instrumental para la gestión inmobiliaria y el mantenimiento del patrimonio público andaluz" lleva aparejada la modificación de sus estatutos, trámite que ha afrontado en esta jornada el Consejo de Gobierno autorizándolo.

La Junta argumenta que este acuerdo "culmina el proceso de reestructuración de Epgasa en cumplimiento de las recomendaciones de la auditoría operativa".

SUSTITUCIÓN DE LOS PRECIOS DE MERCADO POR SISTEMA DE PRECIOS TÉCNICOS

Señala el Gobierno andaluz que esta reconversión jurídica se traduce en la sustitución de los precios de mercado aplicados por Epgasa por un sistema tarifario de precios técnicos, que se formalizó en el articulado de la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025, y su constitución como medio propio de la Junta de Andalucía "va a tener un efecto inmediato en la mejora de la gestión del patrimonio público".

Argumenta aquí que Epgasa "podrá colaborar con ésta en la gestión del patrimonio inmobiliario, lo que supone un evidente ahorro de tiempo y dinero", al tiempo que reivindica "una amplia solvencia técnica y conocimiento del sector inmobiliario, así como dilatada experiencia en la gestión del patrimonio público".

La Junta de Andalucía subraya que el acuerdo del Consejo de Gobierno "confiere una mayor eficacia y eficiencia en la gestión del patrimonio público y potencia la rentabilidad de otros activos inmobiliarios de la Junta de Andalucía" y que asumir las recomendaciones de la auditoria operativa de esta empresa pública se traduce en "ahorros en alquileres que va a suponer para la administración autonómica".

Recuerda que "el 74% de los ingresos que genera Epgasa por su actividad inmobiliaria, 8,88 millones de euros, proceden de arrendamientos del sector público andaluz", que ascienden a 6,77 millones.

AHORRO DE 10 MILLONES

La Junta subraya un ahorro para la Junta de Andalucía de más de 10 millones de euros con este paso, ya que indica que la transformación de los alquileres a precio de mercado en tarifas técnicas entraña un ahorro anual de entre 4,5 y 5,3 millones de euros, al que hay que sumar el ahorro que se generará por el uso como sedes administrativas de edificios actualmente sin uso o infrautilizados, que podría situarse en unos 5,6 millones al año.

Indica que la propia empresa se ahorraría entre 1,2 y 1,4 millones de euros al año en tributar por el Impuesto de Sociedades, ya que dejaría de figurar como beneficio empresarial los ingresos que le genere el alquiler de sus inmuebles a la Junta de Andalucía.

Contador