Publicado 17/06/2025 20:50

La Junta respalda los Premios Horizonte como "motor" para una transición energética sostenible

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, en los Premios Horizonte.
La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, en los Premios Horizonte. - ROCÍO RUZ / EUROPA PRESS

SEVILLA 17 Jun. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, ha valorado que la función de los Premios Horizonte es "reconocer la labor de entidades, empresas y profesionales que plantean y desarrollan ideas innovadoras para alcanzar una transición energética ecológica y sostenible". Este evento, promovido por la Asociación de Energías Renovables de Andalucía (Claner), es un "motor en la búsqueda de un modelo energético más limpio, eficiente y justo en Andalucía", ha asegurado.

Así, García, que ha clausurado el acto de entrega de la edición de 2025 de estos galardones, celebrado en el Palacio del Marqués de la Motilla, en Sevilla, ha señalado que "los Premios Horizonte son una palanca esencial para inspirar y respaldar soluciones sostenibles que vienen a contribuir al bienestar de los ciudadanos y a la lucha contra el cambio climático", recordando que "estamos comprobando cómo sus efectos están afectando seriamente a Andalucía, región especialmente vulnerable".

En este sentido, ha incidido en que "los cambios en el clima están impactando en el suelo, el agua y en nuestro modo de vida y estas son las principales razones por las que Andalucía está trabajando de manera decidida en políticas y planes para proteger el medio ambiente y lo estamos haciendo con inversiones".

En este sentido, ha señalado que "para 2025, los presupuestos de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente cuentan 137,97 millones de euros para actuaciones encaminadas a la economía circular y la gestión de residuos, un 68% más que el montante que se destinó en 2024.

Además, ha continuado señalando que "7,55 millones de euros se están movilizando para inversiones en materia de cambio climático, un 16,77% más que en el ejercicio anterior". "Algo que entronca", ha puntualizado, "con iniciativas como la de Claner, repaldada por Texla Renovables, Iberdrola, Magtel e Ignis, que premian el impulso de proyectos de energía limpia, enfocados a la imperiosa transición ecológica".

Sobre el Premio 'Luz de Andalucía', que ha recaído en la Planta piloto H2 24/7 de RPow, por su enfoque tecnológico pionero en hidrógeno verde y almacenamiento energético, la consejera ha resaltado que este tipo de proyectos "demuestran avances disruptivos que aceleran la reducción de emisiones y sitúan a Andalucía como polo industrial limpio".

'Energía para todos' es el nombre del premio que ha recibido el proyecto 'Queso Solar', de Endesa, por su integración de energía renovable con desarrollo local y educativo, junto a la mención especial, en esta misma categoría, que se ha entregado a 'Descubre la energía', de la Fundación Descubre, por impulsar la conciencia social sobre las energías limpias.

Acerca de ambos reconocimientos, García ha puesto de relieve que este galardón "refleja la misión de empoderar a la ciudadanía, fomentar la participación comunitaria y reforzar la educación ambiental". En la categoría 'Verde Andaluz', el premio ha sido concedido 'ex aequo' al Proyecto de Restauración de Hábitats de la Campiña de Cádiz, de BRUC, y 'Alya y Alamak', de BNZ, por su enfoque holístico en biodiversidad, economía circular y explotación energética sostenible.

De los dos proyectos ha enfatizado la consejera que "aúnan el compromiso excepcional con la sostenibilidad ambiental y prácticas innovadoras que promueven la protección de la biodiversidad, el respeto por el medio ambiente y la responsabilidad social corporativa".

La titular de Sostenibilidad y Medio Ambiente en el Gobierno andaluz también se ha referido a la distinción especial 'Impulso Energético', otorgada al senador y alcalde de Carmona, Juan Ávila, asegurando que se le entrega "en reconocimiento a su decidido respaldo institucional y municipal a la integración de renovables".

Así las cosas, García ha remarcado que "para la Junta, poner en valor proyectos que combinan innovación, emprendimiento verde y justicia social revitaliza el tejido productivo y contribuye a que Andalucía sea un polo internacional de soluciones climáticas". Del mismo modo, ha comentado también la importancia de la cooperación público-privada y ha reconocido el papel de Claner como interlocutor "clave" en la aceleración de la transición, gracias a "una simplificación normativa, que viene impulsando la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, que agiliza proyectos sin comprometer los estándares ambientales".

La consejera ha concluido resaltando que "con el apoyo a estos premios, la Junta refuerza su propósito de promover una Andalucía verde, inclusiva, innovadora y líder en sostenibilidad, consolidando el apoyo al desarrollo tecnológico, el impulso de empleo verde y la protección del entorno como elementos clave del futuro de nuestra comunidad, haciendo partícipe al sector empresarial y a las entidades que pueden impulsar iniciativas como las que premiamos".

El jurado, presidido por la consejera, ha estado compuesto por referentes del sector: Vicente Cortés (Inerco), Juan Carlos Durán (COIIAOc), Miguel Ferrer (Fundación Migres), Fernando Isorna (INTA), Jorge Juan Jiménez (Redeia), Manuel Larrasa y María López (Junta), Miguel Montero (Texla), Rocío Sicre (AEE) y Alfonso Vargas (Claner)