Publicado 17/02/2023 22:48

Loles López defiende el compromiso de la Junta con la atención temprana en el Congreso de Parálisis Cerebral

Loles López en eI Congreso Internacional de Parálisis Cerebral
Loles López en eI Congreso Internacional de Parálisis Cerebral - CONSEJERÍA DE INCLUSIÓN SOCIAL

SEVILLA, 17 Feb. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha destacado este viernes el compromiso de la Junta con las personas con discapacidad, incidiendo en el afán por impulsar y mejorar la atención temprana. Así lo ha expresado la consejera en el acto de clausura del I Congreso Internacional de Parálisis Cerebral, que se ha celebrado en la Universidad Pablo de Olavide (UPO) en Sevilla.

El congreso, organizado por la UPO en colaboración con la Cátedra Fundación Antonio Guerrero de Atención a la Diversidad funcional de menores y jóvenes, ha reunido durante dos días a referentes en ciencia, investigación y medicina de todo el mundo.

Así, López ha recordado que el Gobierno ha empezado esta legislatura llevando al Parlamento para su aprobación la Ley de Atención Temprana, una norma muy demandada, que garantiza un servicio universal, gratuito y de calidad y que robustece nuestro sistema de atención poniendo la lupa sobre los menores de 0 a 6 años para acelerar los procesos de evaluación y diagnóstico y para integrar a estos menores en un sistema global que ampare su desarrollo y su crecimiento con garantía de calidad asistencial.

Se trata, como ha continuado la consejera, de una ley "muy trabajada" desde hace mucho tiempo, que garantiza un servicio universal, gratuito y de calidad y que fortalece nuestro sistema de atención. El objetivo es contar con un sistema sanitario, social y educativo "capaz de ofrecer una atención integral y multidisciplinar a las personas con necesidades especiales", ha continuado la consejera, que ha ensalzado la labor y empeño del propio Antonio Guerrero para el impulso de la Ley de Atención Temprana.

En este punto, tal y como remarcara el propio presidente de la Junta, Juanma Moreno, López ha subrayado el refuerzo en inversión en Atención Temprana, al tiempo que ha remarcado que "la accesibilidad cognitiva de las personas con discapacidad se ha convertido en una prioridad para el Gobierno andaluz con el objetivo de garantizar la promoción de la propia autonomía personal".

En este sentido, López ha afirmado que "cuando se habla de accesibilidad universal, se piensa principalmente en el acceso y uso de los espacios, pero pocas veces en la comprensión de la información que nos rodea". Por ello, ha enfatizado que la accesibilidad cognitiva es un derecho subjetivo de todas las personas, el cual se debe proteger para "garantizar la igualdad de oportunidades".

La promoción de la accesibilidad cognitiva en Andalucía permitirá desarrollar actuaciones coordinadas con diferentes colectivos vulnerables (personas con discapacidad, personas mayores, personas que no dominan el idioma, etc) y, fruto de esa cooperación, será posible crear entornos comprensibles para las personas con discapacidad y para sus familias en edificios, espacios urbanos y naturales, servicios, tecnologías, etc.

López ha explicado que desde la Consejería trabajan en tres planes previstos en Ley andaluza 4/2017, de 25 de septiembre, de los derechos y la atención a las personas con discapacidad: el III Plan de Acción integral para las personas con discapacidad, ya aprobado, el II Plan de Mujer y el Plan de Empleo y Discapacidad.

Respecto al III Plan de Acción integral para las personas con discapacidad, la consejera ha remarcado que éste se estructura en cuatro líneas estratégicas, que engloban ocho objetivos estratégicos y 24 programas. Se trata de un plan que contempla medidas a llevar a cabo por 11 de las 13 consejerías de la Junta con el fin de mejorar la inclusión social de las personas con discapacidad en todos los ámbitos. De este modo, la consejera ha subrayado la apuesta por la transversalidad de las políticas del Gobierno andaluz para avanzar "hacia una sociedad más inclusiva y moderna". "Hay mucho por hacer, claro que sí, pero seguimos avanzando en la protección social", ha aseverado López, que ha recordado la subida del precio/plaza concertada para personas con discapacidad.

Así, se ha fijado un alza del 4,5% en el precio de la plaza concertada en los centros residenciales de personas con discapacidad y centros de día. En concreto, desde la llegada del Gobierno de Juanma Moreno los precios de las plazas para personas con discapacidad han registrado una subida acumulada del 19,9% tras esta última subida del 4,5%.

"Vamos a seguir trabajando con un compromiso claro con las personas con discapacidad y congresos como este, son un estímulo para continuar de la mano de las entidades, administraciones profesionales", ha concluido López, que ha agradecido la organización de este congreso para visibilizar a las personas con discapacidad y, en especial, a las personas con parálisis cerebral.

Al acto también han asistido el vicerrector de Cultura y Políticas Sociales de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, David Cobo; la delegada territorial de Inclusión Social, Rocío Barragán; el presidente de la Fundación AK Guerrera, Antonio Guerrero; y el presidente del comité investigador y expresidente de la Sociedad Española de Ortopedia Pediátrica, David Farrington.