Publicado 04/07/2023 20:39

23J.- Ribera critica el programa climático del PP: "Lo que dicen expresamente es que hay que ralentizar el Pacto Verde"

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, a su llegada a atender a los medios de comunicación, a 4 de julio de 2023, en Madrid (España). La ministra ha hecho una valoración de di
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, a su llegada a atender a los medios de comunicación, a 4 de julio de 2023, en Madrid (España). La ministra ha hecho una valoración de di - Carlos Luján - Europa Press

   MADRID, 4 Jul. (EUROPA PRESS) -

   La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha criticado que el programa electoral del PP, en materia climática y ecológica, llama más la atención "por lo que no dice" y asegura que destaca porque "protestan" por lo que hace la Unión Europea.

   "El PP lo que dice expresamente es que hay que ralentizar el Pacto Verde. En su programa, cambio climático y biodiversidad no son más que adornos para comentar algunas cuestiones sectoriales puntuales, exclusivamente vinculadas a la agricultura", ha asegurado en declaraciones a los medios de comunicación tras conocerse el programa electoral del PP.

   Ribera ha señalado que los 'populares' hacen manifestaciones "poco claras" y carga contra ellos porque "refuerzan" la idea de que se debe trabajar en las energías renovables y en hidrógeno verde pero "aparentemente esto no les gusta del programa del Gobierno".

   En concreto, el Partido Popular se ha comprometido, en el marco de su programa electoral, a acabar con las medidas de "intervención" del mercado mayorista eléctrico, en referencia a la excepción ibérica; a unificar los bonos eléctrico y térmico en un nuevo Bono Social Único y a introducir una "tasa por hito" en el proceso de concesión de permisos y aprobación en la instalación de energías renovables, con el fin de resolver el colapso burocrático.

   "¿Qué significa transformar el bono social y que haya un pago único? ¿Que en lugar de pagar las comercializadoras, va a pagar los Presupuestos Generales del Estado?", ha cuestionado.

   Respecto a la cuestión del agua, la ministra critica que el PP no se dé por "enterado" de la falta de agua y diga que apuestan por la desalación y por la reutilización, digitalización y por evitar fugas en el transporte. "Todo eso lo tienen ya en los Planes Hidrológicos, pero cuando hablan de un Plan Hidrológico que sea un Pacto Nacional, lo que quieren decir es que no quieren oír determinadas cosas, como escuchar a la comunidad científica", ha indicado.

   También ha trasladado sus dudas sobre lo que significa que pedirán al Consejo de Seguridad Nuclear una prórroga nuclear. ¿Dan marcha atrás porque se dan cuenta que no es tan sencillo y que depende del coste que tenga?", se ha preguntado la ministra.

   "Lo que hacen es utilizar palabras para esconder que en realidad lo que quieren es no hacer nada o pactar con las grandes compañías energéticas", ha lamentado.

SOLUCIÓN IBÉRICA

   Por otro lado, la ministra destaca que el PP derogará la Solución Ibérica y "todo aquello" que ha permitido a los consumidores estar protegidos "en los momentos más duros de la crisis energética". "La Solución Ibérica ha representado una caída muy significativa del recibo que pagaban los consumidores vulnerables y ha permitido que la industria sobreviva en un año tan difícil", ha comentado.

   En definitiva, para Ribera el PP eliminará las medidas "progresivas" y se olvidarán del "gran problema": el cambio climático. "Creo que esto difícilmente será compatible con tener buenos resultados económicos y buenos resultados de empleo", ha apuntado.

   "También dicen que quieren colocar a España en los debates estratégicos globales, pues me parece que se han confundido a la hora de elegir cuáles son esos debates", ha afeado.