La programación contempla nueve cursos gratuitos y de temática diversa, que se desarrollarán en la Cité des Arts de Bayona (Francia)
SAN SEBASTIÁN, 22 (EUROPA PRESS)
Los Cursos de Verano transfronterizos, que se celebrarán en Bayona (Francia) del 30 de junio al 4 de julio, han abierto su periodo de matriculación. Esta edición abordará contenidos vinculados a la comunicación, al derecho, la economía y la empresa, la lingüística y la literatura, así como la sociedad , desde un enfoque transfronterizo.
Según han explicado desde los Cursos de Verano de la UPV/EHU, estos cursos gratuitos están dirigidos a la ciudadanía del espacio transfronterizo y tienen como objetivo "poner en valor el papel activo de las universidades en la construcción de un espacio común más cohesionado en los ámbitos económico, social y territorial, siguiendo el ejemplo de otras regiones transfronterizas europeas".
La finalidad de este programa es "difundir el conocimiento generado en las universidades y entidades científicas participantes", así como dar "visibilidad" a los planes estratégicos de las instituciones públicas, con el fin de "impulsar el desarrollo de una economía eurorregional basada en el conocimiento".
Los idiomas de los cursos serán los tres oficiales de la Eurorregión (euskera, francés y español) además del inglés, "subrayando el valor del multilingüismo y la interculturalidad de este territorio formado por tres regiones, Nueva-Aquitania, Euskadi y Navarra". Se desarrollarán de forma presencial y además parte de la programación se podrá seguir online en directo.
Los Cursos de Verano transfronterizos nacieron en 2022 gracias a la colaboración de las universidades públicas de la Eurorregión Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra con el apoyo de los agentes destacados del territorio.
El proyecto es fruto de la cooperación entre l'Université de Bordeaux (UB), la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), la Fundación Cursos de Verano de la UPV/EHU (UIK), l'Université Bordeaux Montaigne (UBM), l'Université de Pau et des Pays de L'Adour (UPPA), la Universidad Pública de Navarra (UPNA), la Fundación Euskampus, CNRS/IKER y la Maison des Sciences de l'Homme de Bordeaux (MSH Bx) con el apoyo de la Diputación Foral de Gipuzkoa, la Eurorregión Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra y la Communauté d'Agglomération Pays Basque.
OFERTA FORMATIVA
La cuarta edición de los Cursos de Verano Transfronterizos se desarrollará durante cinco días en Bayona. El 30 de junio, Itziar Alkorta, profesora de Derecho Civil de la UPV/EHU, ofrecerá la conferencia inaugural bajo el título 'El Espacio Europeo de Datos Sanitarios: una oportunidad para la atención sanitaria y la investigación transfronteriza'.
Ese mismo día se celebrarán dos cursos. Por un lado, se analizará la contribución del medio rural al bienestar integral de la ciudadanía, y por otro, se abordarán las políticas lingüísticas y educativas para la inclusión, en el contexto de la acogida a personas migrantes.
El 1 de julio, tendrá lugar un curso centrado en el Nuevo Pacto sobre Migración y Asilo de la Unión Europea, con especial atención a su dimensión transfronteriza y sus implicaciones en materia de derechos humanos, y otro que, desde una perspectiva transnacional, examinará los fundamentos y retos de la gestión de los flujos turísticos.
La programación del 2 de julio incluye un curso orientado al análisis de las interacciones entre la diversidad lingüística, las estructuras transfronterizas y la comunicación digital, así como otro dedicado a profundizar en la investigación llevada a cabo por Eusko Ikaskuntza bajo el título 'Euskal nortasuna(k) XXI. mendera begira: 2050 helburu (Identidad(es) vasca(s) con mirada al siglo XXI: horizonte 2050)'.
El 3 de julio se impartirán dos cursos más. El primero se centrará en el estudio del suletino, el habla actual de Baigorri y el tratamiento del euskera, prestando especial atención al uso del hika. El segundo curso del día se centrará en el análisis de los fundamentos y motivaciones que sustentan la identidad política y nacional de jóvenes activistas con agencia, prestando especial atención a los casos del País Vasco.
Para cerrar el programa semanal, el 4 de julio se reflexionará sobre la experiencia de creación de una moneda local transfronteriza, analizando la historia y situación actual del 'Eusko' en el País Vasco Norte.