La bibliotecas de Bilbao inician su programa anual de actividades con un centenar de propuestas para todas las edades

Actualizado: lunes, 10 octubre 2011 18:48

BILBAO, 10 Oct. (EUROPA PRESS) -

La Red de Bibliotecas Municipales de Bilbao ha diseñado un completo programa de actividades dirigido a toda la familia, que se desarrollará hasta mayo de 2012 y que incluye más de un centenar de propuestas, entre talleres, charlas, exposiciones, sesiones de cuenta-cuentos y juegos para animar a la lectura, disfrutar de la faceta más lúdica de las bibliotecas y tomar contacto con distintas áreas del conocimiento.

El programa se abrirá la próxima semana con dos conferencias en la biblioteca de Begoña, en el marco del programa "Bidaiarien Txokoa - Rincón de la gente viajera" del Área de Cultura y Educación. Así, el lunes (día 17), a las 19.00 horas, Urtzi Urrutikoetxea ofrecerá una conferencia en euskera sobre la literatura de la Ruta de la Seda. Al día siguiente, a la misma hora, Iñigo Rumenige ofrecerá una charla también en euskera centrada en el viaje que realizó en bicicleta a lo largo de más de 14.000 kilómetros también por lo países que atravesaba la Ruta de la Seda.

Según ha informado el Ayuntamiento, junto a las ya tradicionales conferencias y encuentros con escritores, un año más las bibliotecas municipales prestarán una especial atención al público infantil y adolescente. Literatura, ciencia, magia, nuevas tecnologías o redes sociales son algunas de las áreas en torno a las que desarrollarán los talleres, que buscan que los usuarios más jóvenes puedan disfrutar de su estancia en las bibliotecas de una manera atractiva y lúdica.

El Ayuntamiento ha señalado que los talleres constituyen "una de las actividades que despierta mayor interés entre el público infantil y juvenil". Por ello, la red de bibliotecas ofrecerá un variado catálogo de actividades "para experimentar con divertidas actividades científicas, para disfrutar con la magia y para desarrollar la creatividad personal, con los talleres de creación literaria e ilustración y el taller sobre manejo de redes sociales dirigido tanto a jóvenes como a adultos".

Como novedad, este año habrá además taller de disfraces y un taller para conocer los árboles, precisamente la primera sesión del taller "Nuestros amigos los árboles" dirigido a niños y niñas de entre 7 y 11 años, tendrá lugar el próximo martes (día 18) en el Centro Municipal de Castaños. La participación en estas actividades, que se desarrollarán a lo largo de todo el año en las distintas bibliotecas y siempre de forma gratuita, tanto en euskera como en castellano, será con inscripción previa, ya que las plazas son limitadas.

La programación incluye también actividades específicas para el público adulto, como el taller de lectura que reunirá quincenalmente en la Biblioteca de Bidebarrieta, a un grupo de lectores a partir del mes de febrero, para comentar y compartir experiencias lectoras en torno a una serie de libros propuestos. Además, las bibliotecas de Deusto y Zabala acogerán también el Taller de Redes Sociales (25 de febrero y 14 de marzo, respectivamente).

Un año más tendrán lugar conferencias sobre Mujer y Literatura y los hábitos literarios, con motivo de la celebración del Día de la Mujer y del Día del libro, en las Bibliotecas de Bidebarrieta, Deusto y San Adrián.

ANIMACIÓN PRELECTORA

La Red de Bibliotecas de Bilbao mantiene su compromiso un año más con las actividades especialmente dirigidas al público prelector, (niños y niñas de entre 3 y 5 años), con lecturas, juegos y cuentos para despertar el gusto por la lectura desde las edades más tempranas. Además, el programa incluye cuenta-cuentos en euskera, castellano y bilingües en inglés-castellano, para el público infantil-juvenil de 4 a 12 años.

El programa 2011/12 se completa con visitas guiadas a las bibliotecas, encuentros con escritores, exposiciones bibliográficas y sesiones para aprender a manejar el catálogo informatizado.

La red de bibliotecas municipales de Bilbao está compuesta por 16 centros que ponen a disposición de todos los ciudadanos una colección compuesta por más de 300.000 volúmenes en diferentes soportes (libros, revistas, videos, CD-ROM, DVD) que abarca todas las áreas temáticas y se mantiene permanentemente actualizada. Asimismo, los centros están equipados con ordenadores con conexión a Internet y áreas wi-fi.

La red está compuesta por las bibliotecas de Deusto, San Inazio, Zurbaranbarri, Otxarkoaga, Begoña, Castaños, Central de Bidebarrieta, Buia, San Adrián, San Francisco, Zabala, BilbaoMusika, Irala, Rekalde, Ibaialde y Zorroza.